Cada año se viene constatando una tendencia que ayer se volvió a confirmar: los zaragozanos prefieren rendir su homenaje a los desaparecidos días antes de la fecha establecida por el calendario, el 1 de noviembre. Así, este pasado fin de semana se han acercado hasta el cementerio de Torrero un elevado número de personas, aunque no se produjeron, según algunos miembros del operativo instalado por el Ayuntamiento, graves problemas de atascos.

La mejora de los accesos --con salidas y entradas alternativas--, la regulación del tráfico por parte de la Policía Local y el refuerzo del transporte público son los principales responsables de que el caos no se apoderara de los accesos. Miembros de la Policía Local calculan que, aunque el día 1 de noviembre suele ser el más masivo, desde hace varios años se está invirtiendo la tendencia y cada vez son más las personas que prefieren llevar flores y orar ante las tumbas y nichos con varios días de antelación.

La nutrida presencia de visitantes depende de varios factores, según señalaron fuentes de la Policía. Entre ellos, los que se dieron ayer: un día con unas condiciones climáticas excelentes, el cambio horario y la coincidencia de que el día 1 sea un miércoles. Según constatan algunos responsables del tráfico urbano, los zaragozanos optan por visitar escalonadamente el cementerio y prefieren dejar para la fecha concreta de Todos los Santos la visita a los recintos funerarios de los pueblos en los que están enterrados algunos familiares.

Para evitar colapsos, el ayuntamiento ha dispuesto este año varias entradas alternativas para evitar la congestión por el tradicional acceso de Fray Julián Garcés y plaza de las Canteras. Así, en los momentos en los que se pueda registrar una afluencia masiva se orientará la circulación hacia el Camino del Tiro de la Bola por la entrada suroeste del cementerio. La salida se articularía, en estos casos, por la puerta sureste, que comunica el Camino del Tiro del Arco para acceder a la rotonda del tercer cinturón y a la calle Zafiro. La Policía Local recomienda a las personas que tengan intención de acudir estos días al camposanto, que utilicen el Tercer Cinturón.

Los taxis también tuvieron ayer más carreras de lo habitual al cementerio. Según aseguraron algunos taxistas, esta fue la tónica habitual durante todo el fin de semana.

Las primeras horas de la mañana registraron una mayor afluencia de personas. Pasado el mediodía hubo más problemas en la salida que en la entrada. Aunque no hubo grandes atascos, los que se produjeron fueron en el interior del recinto, en las incorporaciones de las calles de los nichos a la avenida principal.

10.000 personas> acuden cada año por estas fechas al cementerio de Torrero de Zaragoza. Esta fecha tan tradicional no va a menos con el paso de los años y sigue siendo una cita ineludible para muchos ciudadanos. Se calcula que aproximadamente el 40% de las personas que acude al cementerio lo hace antes de que llegue el día 1 de noviembre. Solo la llegada de un puente o un clima adverso hacen que se registre una menor afluencia de visitantes. Eso es lo que sucedió el año pasado. El cementerio de Torrero es uno de los que más enterramientos de España --después del de la Almudena de Madrid, el de San Fernando de Sevilla y el de Montjuic en Barcelona-- gracias a sus 60 hectáreas.