La expansión urbanística (VI)
La Muela aspira a convertirse en la tercera ciudad de Aragón
El municipio quiere 16.000 viviendas, pero tiene varios planes parados por la DGA. Algunas zonas care

La Muela aspira a convertirse en la tercera ciudad de Aragón
Viento y suelo. Excelentes comunicaciones. A un cuarto de hora de Zaragoza. El pequeño municipio de La Muela absorbe todo el potencial urbanístico de los pocos municipios que, desde Zaragoza, jalonan la A-2 en dirección a Madrid. A 20 kilómetros del centro de Zaragoza, esta localidad ha pasado de los 924 habitantes de 1987 a tener a finales del 2006 más de 3.500, aprovechando su cercanía a la capital y su poderoso polígono industrial Centrovía. Cada mes, la población aumenta en unos 50 habitantes. La previsión del ayuntamiento, con sus planes urbanísticos, es que dentro de 10 años sea la tercera ciudad de Aragón, con más de 45.000 habitantes.
Para conseguir esta cifra espectacular, el Ayuntamiento de La Muela, gobernado con mayoría absoluta por el PAR, ha recalificado terrenos, ha realizado permutas de suelos y ha elaborado ambiciosos planes urbanísticos que incluyen la construcción de dos campos de golf, miles de viviendas e infraestructuras faraónicas como un tranvía o un puente colgante sobre la autovía. Sin embargo, los ambiciosos planes urbanísticos de la corporación han encontrado, de momento, un freno de la Administración autonómica.
La DGA ha llevado a los tribunales la edificación de dos parcelas (ya urbanizadas por el municipio) que prevenían la construcción de más de 2.500 viviendas, en la ambiciosa zona residencial Zaragoza Ciudad Golf, un proyecto de la empresa Wilcox para realizar una urbanización con un amplio centro comercial y un campo de golf. El ayuntamiento ha urbanizado todo el entorno y solo falta dirimir el litigio para empezar a construir. Zaragoza Ciudad Golf se sitúa justo enfrente de Centrovía, un polígono que ha atraído muchas empresas que han generado riqueza para las arcas municipales.
Estas empresas se han beneficiado de las facilidades para instalarse en el municipio y adquirir terrenos. El ayuntamiento, por su parte, se ha beneficiado de los impuestos dejados por estas compañías.
MÁS VIVIENDAS El proyecto de Zaragoza Ciudad Golf no es el único que ha generado controversia. La Muela, que no tiene el Plan General del 2004 aprobado definitivamente, tampoco ha podido realizar unas 1.900 viviendas en el propio casco urbano de la localidad por la denegación del permiso de Urbanismo.
La construcción desaforada de viviendas, a un precio para el público mucho más asequible de lo que se puede hacer en Zaragoza, también ha causado inconvenientes. Como ha denunciado reiteradamente la oposición, y en especial CHA (sin representación municipal), faltan servicios básicos para una población tan numerosa. Así, según este partido, son necesarios equipamientos sanitarios, educativos y de transporte que actualmente no existen y que no pueden cubrir la demanda existente en la localidad. Además, gran parte de la urbanización Alto de La Muela, que tiene más de 1.500 viviendas, sufre problemas con los colectores y el alcantarillado de la zona, que se ha construido deprisa y corriendo, y el colector vierte aguas a varias fincas, lo que ha provocado las denuncias de sus propietarios.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados