JOAQUÍN CARBONELL
--Desde 1850 en que existen, ¿todos los años ha rondado la ronda?
--No, pero casi. Salvo en algunos años de la guerra, todo el resto ha salido siempre: el fin de semana de Santiago, tres noches antes de las fiestas patronales, y el 15 de agosto por la mañana.
--¿Se sigue rondando a las mozas solteras?
--Sí, a las autoridades y al cura. A las chicas se las ronda desde el día en que nacen. Como las madres dejan de ser rondadas cuando están embarazadas, si saben que son niñas tienen más ilusión porque saben que la ronda les cantará en la puerta de su casa.
--¿Y las separadas, viudas, divorciadas, ajuntadas?
--Hay un vacío legal... Se va haciendo lo que se puede, pero en realidad se ronda a las solteras. Y mira, contamos con una ruta establecida para saber dónde hay que parar. A cada chica se le canta una copla o dos según cuántas mozas haya en cada casa.
--¿La letra es apropiada?
--Sí, sí, personalizada para cada chica en la medida de lo posible. Incluso se canta a las forasteras, amigas del pueblo o novias de los chicos de San Martín. A todas las chicas que duermen en el pueblo.
--¿Por ejemplo?
--"Hay tenéis las dos hermanas/ Sin ninguna distinción/ la una se parece a la Luna/ y otra se parece al Sol" Y otra: "Una estrella se ha perdido/ en el cielo no aparece/ en tu cara se ha metido/ y en tus ojos resplandece".
--¿Cuál es el programa para este sábado 23?
--Por la mañana, preparación y ensayo de ronda. A las 18.30 presentación del documental La Ronda de San Martín, realizado por Eugenio Monesma. A las 20.30 se inicia la ronda en la plaza, con el saxofón de Tomás, que fue durante muchos años el músico de la ronda.
--Seguimos.
--La ronda da una vuelta, acompañada por dulzainas y al finalizar se hace una cena popular, previa inscripción. Por la noche, baile y verbena.
--Creo que el disco que grabaron ha funcionado muy bien.
--Sí, muy bien. Se ha vendido prácticamente todo, con lo cual apenas queda media docena. Lo que sí se puede adquirir es el DVD del documental.
--¿Van a proponer esta fiesta como recurso turístico?
--Sí, atrae a mucha gente. La vamos a proponer a la DGA como fiesta de interés turístico de Aragón.
--¿La Ronda mantiene la tradición de tantos años?
--Sí, lo singular y genuino ahí está. Después de tantos años sigue teniendo su identidad propia y lo bueno es que existen suficientes letras.