CURSO DE VERANO DE LA UZ
Siete propuestas para remodelar la estación de Canfranc y su entorno
EUROPA PRESS
Un total de siete propuestas se han presentado en el curso de verano de la Universidad de Zaragoza 'Repensar Canfranc. Taller: Rehabilitación, regeneración urbana, paisaje' con el fin de remodelar esta estación y su entorno.
La mayoría de las ideas planteadas por los alumnos sugieren trasladar las vías a la parte posterior de la estación para integrar el espacio ferroviario en el urbano.
De este modo, el edificio y su plataforma se convertirían en un entorno más accesible por el que poder transitar, propiciando el futuro asentamiento de negocios de diversa índole en su interior.
El Ayuntamiento de Canfranc, que busca dar a este espacio un uso útil y acorde al entorno natural del valle y la estación, ha recibido las propuestas, que serán recogidas en una publicación.
Muchos de estos trabajos apuestan por la revitalización de este espacio mediante la potenciación del transporte ferroviario. Esto podría conseguirse tanto a través de la reapertura de la conexión con Francia como fomentando el uso de cercanías en el Valle de Aragón, en detrimento del automóvil para desplazarse por dicho valle, especialmente para acceder a las estaciones de esquí.
En cuanto a la propia infraestructura, además de trasladar las vías a la parte posterior, parte de los alumnos han apostado por la utilización del edificio de una manera sostenible, utilizando un recurso autóctono y abundante como la biomasa procedente, por ejemplo, de los tratamientos selvícolas realizados en la zona.
Las distintas iniciativas presentadas se basan en una serie de acciones que respetan el patrimonio cultural y edificatorio de la estación, manteniendo su relación con el territorio sobre el que se asienta y siempre desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Su elaboración ha sido posible gracias al trabajo de los 25 alumnos asistentes a este taller, promovido por la Unidad Departamental de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. En el taller, además de estudiantes de diferentes universidades españolas, también han participado arquitectos de la administración o en el ejercicio liberal de la profesión.
El director de la Unidad Departamental de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, Javier Monclús, ha sido el director del curso, cuyas conferencias se han desarrollado en las instalaciones del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, mientras que las sesiones de taller han tenido lugar en el hall de la antigua Estación Internacional de Canfranc.
Este curso también ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), la Cátedra Zaragoza Vivienda, la Institución Fernando El Católico, el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc y el propio Ayuntamiento de Canfranc.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana