Canfranc
Crefco vuelve a exigir a España y Francia la reapertura del paso
Medio millar de personas asisten a un acto reivindicativo en la localidad

Crefco vuelve a exigir a España y Francia la reapertura del paso
EL PERIÓDICO
Alrededor de medio millar de personas acudieron ayer a los actos reivindicadicos convocados por la Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (Crefco) en la localidad aragonesa. El objetivo, como viene siendo habitual durante años, reclamar la reapertura definitiva de este antiguo paso ferroviario que lleva décadas cerrado.
A los actos de Crefco se sumaron tanto representantes de colectivos de ambas ciudades como miembros de todos los partidos políticos de la comunidad aragonesa, así como de la organización homóloga en Francia, Creloc. Junto a ellos estuvieron el portavoz de Crefco, Benjamín Casanova, el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, y algunos representantes del mundo del cine, entre otros la directora Paula Ortiz.
Casanova destacó que el departamento francés de Pirineo Atlánticos, fronterizo con Aragón, ya ha solicitado al Gobieron de Francia la elaboración de un estudio sobre la viabilidad económica de la reapertura del tramo Bedous-Canfranc. Algo que significa que "el Gobierno francés comienza a tomar en serio la reapertura".
El representante del colectivo también confió en que este, a su juicio, importante asunto, forme parte de la próxima cumbre hispano-francesa que los nuevos ejecutivos de ambos países celebrarán. Una cuestión, la puesta en marcha de nuevo del paso ferroviario internacional, que es una de las principales reivindicaciones del municipio oscense, que debería empujar tanto al Gobierno español como al francés a asumir las propuestas del manifiesto Ahora el Canfranc.
El colectivo había preparado diversas actividades para mantener en primera plana la reapertura del ferrocarril. Entre ellas, la lectura por parte de un niño de la localidad oscense del manifiesto Ahora Canfranc. Un texto firmado por los cinco grupos paralamentarios de las cortes (PP, PSOE, CHA, IU y PAR), la Cámara de Comercio de Zaragoza, los principales sindicatos y las organizaciones empresariales que fue elaborado, a modo de reivindincación conjunta, la pasada primavera.
Un documento apoyado también por el Gobierno de Aragón, pese a que la presidenta de la comunidad, Luisa Fernanda Rudi, declinara la invitación de Crefco para participar en el acto de protesta. En su defecto, y en representación del PP, acudió el presidente provincial de Huesca y portavoz parlamentario, Antonio Torres. Además de la lectura del texto, también intervinieron el alcalde del municipio pirenaico y la directora de cine Paula Ortiz.
Ciudadanos y autoridades se desplazaron a la boca del túnel, toda una referencia en la localidad oscense, donde se realizó una apertura simbólica y un recorrido por los distintos lugares en los que se han grabado películas y documentales. Algo habitual en Canfranc, gracias al paraje y a la propia belleza de la estación, fuertemente degradada por su abandono. Algunas de estas obras cinematográficas fueron proyectadas más tarde.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana