El Ayuntamiento de Zaragoza reclamará al Gobierno central enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado por valor de casi 50 millones de euros, en inversiones consideradas esenciales para la ciudad, como la instalación del sistema antiniebla II/III del aeropuerto o la remodelación de la avenida de Catalulña, pagos pendientes desde hace años como la actuación en el Balcón de San Lázaro (de más de ocho millones de euros) o compromisos adquiridos como el recrecimiento de Yesa, que afecta directamente a la calidad del agua en la capital.

Así lo decidió ayer el Gobierno municipal, que destacó que "30 millones de euros" tienen que ver con dinero que ya se debería haber desembolsado este año y del que no queda rastro en el borrador de las cuentas. Además se adherirán a todas las presentadas por la federación Española de Municipios y Provincias.

Algunos de estos proyectos crean especial indignación en el consistorio, como las cesiones de los viales de Vía Ibérica (100.000 euros), la carretera de Madrid (315.210) o la avenida de Cataluña (1,16 millones), que supondrían un desembolso económico de 1,58 millones de euros.

SAN LÁZARO En este último caso, CHA lamentó que al no haber ni un euro, aunque fuera de forma simbólica, hipoteca la remodelación prevista hasta el 2014. O las obras de San Lázaro, por las que el consistorio ha sido demandado por Expo Zaragoza Empresarial.

Pero lo que más preocupa son las transferencias que el Gobierno central hace para compensar, a través de convenios, la financiación de competencias que le son impropias. Y que, como señaló el vicealcalde, Fernando Gimeno, "nos los van a congelar en el mejor de los casos". Y es que se han eliminado "ocho millones" del convenio marco para Servicios Sociales, Escuelas Infantiles, Inmigración, Prevención de Drogodependencias, formación para el empleo y vivienda. Y eso que este año se han recortado en cinco millones.

Mientras, Gimeno también lamentó que la DGA haya decidido "cerrar el presupuesto desde el 16 de octubre". Ya no afronta más pagos y, según el vicealcalde, "no sabemos si solo ha empezado a meter facturas en los cajones" o afecta a otros compromisos, por ejemplo de servicios sociales o los 9,9 millones del tranvía. "Le pedimos al Gobierno de Aragón y de España que por lo menos cumplan con sus obligaciones", dijo Gimeno. Además, se confirmó la modificación de crédito de 12,9 millones en el presupuesto municipal.