--Cepas y Daroca. ¿Se llevan bien?

--Perfectamente. Tenemos un buen vino que se llama El marqués de Daroca. Cuando el Rey nombró marqués de Daroca a Mingote, que como sabes es de allí, no sabía que existía este vino...

--¿Tanto le gusta el tema como para hacer un monográfico?

--La tierra. Hay que volver a ella, regresar a las raíces. Las cepas viejas son formas primordiales. Es lo que pretendo mostrar con esta exposición, la vinculación de las fuerzas telúricas.

--¿Sabe que veo rasgos de pintura japonesa en su obra?

--Tengo una maestra de pintura, que tú la conoces, Kumiko. Me enseñó a desarrollar una idea con un solo trazo. Y ella solo pinta papel, tinta y pincel, sin artificios. Estoy en esa fase, eliminando trazos superfluos y quedándome con lo esencial.

--Todo eso tiene también una vinculación con el estado crítico que vivimos.

--Sin duda; los creativos y los supervivientes tenemos que aportar ideas.

--Hay grullas en su pintura...

--Claro, soy de Gallocanta. Y soy pintor. Las grullas forman parte de mi paisaje interior. Cada uno tenemos un paisaje y las grullas y las cepas están en mi cultura.

--Casualmente las grullas son animales sagrados en Japón.

--Uno de mis proyectos es llevar una exposición a Japón.

--¿Cómo entiende la pintura?

--La veo como una solución. Es una actitud. Pero por otra parte veo alrededor una depresión tan bestia, que los viejos tienen miedo. No vale rendirse, hay que aportar cada uno su parte.

--¿Necesita ganarse la vida al margen de la pintura?

--Por supuesto. Tengo una pequeña tienda con productos de calidad, desde queso a jamón de Teruel y vinos especiales.

--Se está ligando mucho la pintura con las etiquetas.

--El mundo del vino se ha aproximado mucho al lenguaje artístico. Han entendido que son elementos que deben convivir. Al fin y al cabo el vino no vende una bebida, vende una ilusión, un sueño, que son componentes artísticos.

--Por supuesto...

--Mi ilusión sería hacer una edición limitadísima, con un vino especial y una botella artística, lejos del diseño.

--Daroca. ¿Cómo la ve?

--Daroca ha apostado por ser una ciudad abierta y limpia para el visitante. Muy relacionada con el arte, la cultura y la naturaleza. Se está revitalizando calles y plazas y apostando por la música, el cine y la literatura.