Palabra de honor
Fernando Suárez: "Hay que ir al taller a resolver, no con las ideas resueltas"

Fernando Suárez: "Hay que ir al taller a resolver, no con las ideas resueltas"
JOAQUÍN CARBONELL
--En estos 22 años que lleva siempre hizo escultura?
--Bueno, acabé Bellas Artes y comencé con los pinceles, pero de inmediato descubrí que lo mío era la escultura.
--¿Y directamente dio con esta fórmula?
--No, realmente uno va probando hasta encontrar su sitio. Empecé con obras más abstractas. Como todo es fruto de una poderosa vocación no tienes la necesidad de buscar fórmulas comerciales sino algo que te emocione.
--Es una obra la suya muy conceptual, muy descriptiva.
--Es así; muy intuitiva también.Y uno se deja influir por los tiempos en que vive, es inevitable. Estuve en Corea y volví fascinado; de inmediato eso se reflejó en unas casas de madera sobre el agua.
--Hay mucho trabajo de taller en su creación.
--Sin duda. Hago mías las palabras de Miró cuando decía que iba todos los días al taller como el que va al huerto, a cultivar. Y allí siempre puede suceder de todo. Hay que ir al taller a resolver, no con las ideas resueltas.
--Eso siempre muestra un espíritu vocacional.
--Claro, si fuese comercial te esperarías en casa hasta que te llegase trabajo y entonces irías a realizarlo. No, hay que trabajar todos los días. Yo tengo obras que sé que me acompañarán toda mi vida,porque son difíciles de vender, porque las hice prácticamente para mí.
--¿El futuro hacia donde camina?
-Creo que se tendrá que involucrar más con las nuevas tecnologías. Las galerías deben ampliar su mirada, no ser algo estático. La presencia de Internet ha revolucionado todo, de manera que el artista obtiene de inmediato respuestas a su obra de todo el mundo. Eso te hace trabajar de otra manera.
--¿Y la crisis? ¿Hay crisis?
--Mucha. Se ha notado de manera incontestable la subida del IVA. Ha afectado mucho al mundo del arte. En todo caso, a mí solo me da miedo quedarme sin ideas.
--¿Siguen vivos los buenos coleccionistas?
--Sí, por fortuna, sí. Pero los medianos no pueden. Las instituciones se han retirado de la compra, lo mismo que las empresas, que antes adquirían mucho arte. Se da un caso curioso y es que algunas empresas no quieren comprar para que no les acusen de despilfarrar, imagina.
--¿Entonces?
--Los artistas tendremos que movernos más, viajar, ir a ferias. Ahora precisamente tengo una exposición en Alemania.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza