DOCUMENTAL
Investigadores de la UZ ruedan un documental sobre el pasado del clima
"Chasing Traces from the Past" es el título del proyecto liderado por el biogeógrafo Luis Alberto Longares, del grupo de investigación "PaleoQ"
EFE
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han comenzado el rodaje de un documental científico que persigue transmitir a la sociedad la importancia de conocer la evolución del clima hasta la actualidad.
"Chasing Traces from the Past" es el título del proyecto liderado por el biogeógrafo Luis Alberto Longares, del grupo de investigación "PaleoQ" (Paleoambientes del Cuaternario), con un equipo de 11 investigadores del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, miembros del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza (IUCA), y la productora Morroskos, bajo la dirección del realizador aragonés Javier Calvo.
El objetivo es que el documental, cuyas primeras imágenes no podrán verse hasta el próximo mes de mayo, sea muy divulgativo, que esté disponible en varios idiomas y dure menos de una hora para que pueda proyectarse tanto en colegios como en cadenas de televisión o cines, según ha informado la Universidad de Zaragoza.
Este trabajo constituye la base del proyecto "El pasado del clima" (FCT-16-11318), cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el proyecto "Variabilidad, tendencias y extremos del clima en la vertiente mediterránea de la península ibérica desde el siglo XVI. Análisis mediante información multiproxy e instrumental" del programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad.
Los primeros rodajes del documental se realizaron en el valle de Canfranc (Collarada), donde se filmaron técnicas de muestreo dendrocronológicos y entrevistas a especialistas en el tema del grupo de investigación "Clima, Agua, Sistemas Naturales y Cambio global" del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (IUCA).
Continuaron en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, acompañando a investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) durante su trabajo de muestreo en el Lago Marboré y glaciar de Monte Perdido.
Durante el mes de noviembre están previstas nuevas filmaciones en diversos escenarios y la visita en fechas próximas a la Universidad de Cambridge para entrevistar a varios de los mayores expertos en cambio climático de la comunidad científica.
Está prevista también la filmación de técnicas de muestreo en cuevas, el acceso a documentación relacionada con el clima en archivos históricos o cómo descifrar ambientes climáticos en los relieves a través de la geomorfología.
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- Estos son los resultados de las polémicas oposiciones a profesor de Aragón
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura