21.09h.

La plaza de España de Zaragoza ha sido escenario esta tarde de una nueva protesta contra las agresiones sexistas. El movimiento feminista 8M Zaragoza ha organizado una concentración en la que decenas de personas han lamentado las ocho agresiones ocurridas durante las fiestas del Pilar (en cinco de los casos se presentó sendas denuncias y en otros tres, no) y, obviamente, por la violación sufrida por una joven a manos de dos hombre cuando fue a comprar droga a un piso de la calle Boggiero, dramático episodio adelantado hoy martes por este diario en su edición de papel.

20.41h.

El secretario general de Podemos en Aragón, Nacho Escartín, ha asegurado hoy que "exigir" que la Comunidad aragonesa no se quede "atrás" en los Presupuestos Generales del Estado para 2019 en materia de inversiones es "algo que podemos compartir con el Gobierno de Javier Lambán".

Con esta afirmación, el responsable autonómico de la formación morada ha expresado su apoyo a la afirmación hecha ayer por el presidente de Aragón de que no "toleraría" privilegios en las cuentas estatales para 2019 privilegios para Cataluña o el País Vasco.

Escartín, en declaraciones hechas a los medios de comunicación en Huesca, donde ha culminado un recorrido por distintos municipios de la provincia para escuchar las propuestas de sus vecinos, ha explicado que la corrección de estas diferencias exige una modificación del actual sistema de financiación autonómica.

20.17h.

El entrenador del Real Zaragoza, Imanol Idiakez, ha declarado que mañana, en el partido que le enfrentará al Cádiz correspondiente a la tercera eliminatoria de la Copa del Rey, quiere “ganar y conseguir un triunfo" que permita al equipo "recuperar la confianza".

"Queremos ganar al Cádiz y el domingo”, ha añadido un técnico zaragocista que se ha mostrado “centrado y confiado” en conseguir la victoria en Copa en el estadio de La Romareda frente al conjunto gaditano.

20.08h.

La consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, visitará mañana las instalaciones de Grupo Sesé en el polígono Cogullada (Zaragoza). A las 10.45 horas está prevista la atención a los medios de comunicación. Antes, Gastón mantendrá un encuentro con los responsables de la compañía y, tras atender a los medios, comenzará la visita a la empresa.

20.00h.

El Club Deportivo Ebro mantiene intacta su ilusión por superar la tercera eliminatoria de la Copa del Rey, que se juega a partido único y en la que se enfrentará al Lleida en el campo de El Carmen de la capital aragonesa.

El equipo zaragozano, a pesar de que es colista del grupo III de Segunda B, no quiere dejar pasar la ocasión de eliminar a un nuevo rival después de haberlo hecho con anterioridad con el Marbella y el Real Murcia, lo que le daría una gran motivación para el campeonato liguero y que además traería como premio que en la siguiente ronda se enfrentase a un equipo de Primera División.

19.48h.

El director general de Economía del Gobierno de Aragón, Luis Lanaspa; el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela; y el presidente de la Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro, José Antonio Pérez, presentan mañana el Cuaderno de Ventas de Barbastro.

19.36h.

El consejero de Presidencia, Vicente Guillén y el alcalde de Huesca, Luis Felipe, firman este miércoles el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento oscense para la adquisición de terrenos con motivo de la ampliación y acondicionamiento del complejo del cuartel Sancho Ramírez, situado en la capital altoaragonesa.

El acto se realizará en el despacho del consejero en el Edificio Pignatelli a las 9:00 horas. Los gráficos podrán tomar imágenes y después se atenderá a los medios de comunicación.

19.26h.

Cartel anunciante "La Balada de los tiempos". FUENTE: FACEBOOK

El Teatro Principal de Zaragoza acogerá el próximo 24 de octubre, miércoles, "La Balada de los Tiempos", un espectáculo teatral producido por la Fundación ECUUP y dirigido por la compañía Teatrocidad, que se ha inspirado en "La Balada del Agua" que José Luis Sampedro creó para la Expo de 2008.

"La Balada de los Tiempos" es una figura alegórica en la que los cuatro elementos, Agua, Tierra, Fuego y Aire se reúnen y discuten sobre el medio ambiente, el desarrollo industrial y económico, los valores de la cultura occidental, el consumismo que antepone la economía a cualquier razón y la repercusión de todo ello en el futuro de la humanidad porque mientras tanto esperan la decisión de la Divina Vida sobre qué hacer con los hombres.

19.24h.

La Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca abre mañana, 17 de mayo, el ciclo ‘Conflicto y coexistencia. La recuperación de los grandes carnívoros en Europa’, con el que pretende analizar la expansión en el Viejo Continente de especies como el lobo o el oso. Expertos de Asturias, Cataluña, Cantabria y Aragón revisarán, durante las próximas cinco semanas, las experiencias desarrolladas en distintos territorios. El ciclo concluirá el 14 de noviembre, con una mesa redonda en la que participarán ganaderos, gestores públicos y entidades conservacionistas. El “aula magna” de este centro de la Universidad de Zaragoza, especializado en las ciencias agrarias y del medio ambiente, acogerá las sesiones que se desarrollarán los miércoles, a las 12 horas.

Juan Herrero, profesor del Campus altoaragonés, experto en la conservación y gestión de poblaciones de grandes mamíferos, coordina este ciclo. Y será el encargado de introducirlo este miércoles, con una conferencia sobre la expansión en Europa de los ungulados y de los grandes carnívoros.

19.13h.

El director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, presenta a los medios de comunicación un conjunto de 11 itinerarios literarios que se realizarán a partir de noviembre.

Diferentes autores que se han basado en localizaciones aragonesas para escribir sus obras recorrerán los escenarios de sus relatos y explicarán en primera persona la ambientación y otras cuestiones relacionadas. El programa cuenta con la participación de autores como Luz Gabás, José Luis Corral, Miguel Mena, Manuel Vilas o Magdalena Lasala.

18.49h.

Cartel anunciante. FOTO: EL PERIÓDICO

Se abre el plazo de inscripción para participar en la VIII edición del Premio Generando Futuro, dirigido a emprendedores y organizado por la Asociación Generando Futuro. Los candidatos pueden presentar sus iniciativas o proyectos hasta el 15 de noviembre de 2018 de acuerdo a las bases del concurso.

El premio consiste en la ayuda profesional que la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial requiere. No se trata de un premio en metálico, se basa en la gratuidad de cada uno de los asesoramientos y servicios necesarios para el comienzo de cualquier actividad tales como: la imagen corporativa, notaría, asesoría fiscal, laboral y contable, servicio de oficina, consultoría, asesoramiento jurídico, imprenta, gabinete de comunicación, asesoramiento internacional, redes sociales y asesoramiento de marketing on line y búsqueda de financiación y nuevos socios.

18.42h.

Integrantes de Ecologistas en Acción y de varias asociaciones españolas e internacionales con el apoyo del eurodiputado de Podemos Xabier Benito se reunieron hoy en el Parlamento Europeo (PE) para "reclamar" el cierre de las minas en España.

Durante la conferencia "Minería en Europa, el nuevo desafío extractivista", los colectivos afectados por el resurgimiento de la extracción de mina a cielo abierto reclamaron en Bruselas el cierre de éstas.

La conferencia abordó cómo "los negocios de la minería ponen en peligro a las ciudades, el empleo y el medioambiente".

18.39h.

La Guardia Civil ha incorporado hoy a un total de 127 nuevos agentes para cubrir vacantes en las cinco compañías desplegadas por el Cuerpo en la provincia de Huesca, las de la capital oscense, Barbastro, Graus, Jaca y Fraga.

Según informa el Instituto Armado, las 127 incorporaciones, de las que 2 corresponden a tenientes, 6 a sargentos y 119 a guardias civiles, permitirán cubrir plazas en especialidades como Tráfico y Montaña, o en la sala del COS, donde el Cuerpo recibe las llamadas de emergencia.

18.29h.

Se ha producido un atropello con una bicicleta en un paso de peatones en un carril bici, en el barrio de San José. El peatón ,de 81 años de edad, ha resultado lesionado y trasladado en ambulancia a un centro hospitalario. Por su parte, la ciclista, de 25 años, sin casco de protección, ha resultado ilesa y ha arrojado un resultado negativo en la prueba de etilometría.

18.12h.

Dos usuarios de patinete eléctrico han tenido un accidente esta tarde cuando ambos circulaban por el carril bici, que discurre por la calle Miguel Servet. Como consecuencia, una de las conductores ha resultado lesionada, siendo traslada en ambulancia hasta un centro hospitalario.

Los dos implicados han arrojado un resultado negativo en la prueba de alcoholemia. Las circunstancias del accidente están siendo investigadas.

18.05h.

Un ciclo de cine, impartido por Vicky Calavia, dará comienzo mañana día 17 de octubre. El ciclo, titulado " La narración, los cuentos y los arquetipos de cine", pretenderá dar una visión respecto al género.

17.52h.

Ha comenzado hoy la segunda fase de las obras de canalización eléctrica en vía Ibérica; concretamente, por su paso entre las calles Gastón de Bearn y Argualas. De este modo, según informa la Policía Local, se preveen retenciones hasta el 9 de noviembre.

17.40h.

El tráfico entre la plaza del Portillo hasta la calle Fernando Solsona permanecerá cortado hasta el próximo 2 de noviembre. Así lo ha hecho saber la Policía Local de Zaragoza en su Twitter:

17.25h.

Foto de familia de los participantes en la jornada. FOTO: GOBIERNO DE ARAGÓN

“Explicar lo que hacemos, compartir experiencias y planificar el trabajo de los próximos meses”. Este es, según la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria broto, el objetivo de las “Jornadas de formación y participación de los equipos directivos del IASS”, que un año más congrega en la Residencia de Tiempo Libre de Orihuela del Tremedal a un centenar de responsables de centros y servicios del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

17.09h.

El Ministerio de Fomento ha anunciado la formalización de contratos para diversas operaciones de conservación y explotación de carreteras, entre ellos varios tramos de la A-23, por un importe total de 49,5 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los tramos a ejecutar se encuentran en la A-6 y N-6 en la provincia de León, a las empresas Puentes y Calzadas y Boreste, por un importe de 10,1 millones; en la A-1 en la provincia de Burgos (Vías y Construcciones-Sorigue), por 11,15 millones; en la A-23 y A-7 en las provincias de Castellón y Valencia (Becsa), por 8,8 millones; en la N-432 (Serrano Aznar) y N-430 (González Soto) en la provincia de Badajoz, por 3,1 millones y 3,5 millones, respectivamente.

También en la A-23 en la provincia de Teruel (Conelsan), por 4 millones; en la A-67 en la provincia de Palencia (Cycasa), por 3 millones; en la AC-12 en la provincia de La Coruña (Emesa), por 762.040 euros; en la A-66 (Otero y Narila), por 2,8 millones; la CS-22 en el Puerto de Castellón (MS Ingenieros), por 90.824 euros; y en carreteras de Cantabria (Hiez), por 2 millones.

17.02h.

Curso sobre “La información y los datos en la transformación digital de las organizaciones”.

FOTO: GOBIERNO DE ARAGÓN

“La información y los datos en la transformación digital de las organizaciones” es el título de un curso de formación organizado por el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad y la Universidad Intenacional Menéndez Pelayo, en colaboración con el proyecto europeo Interreg-MED ODEON y el Parque Tecnológico Walqa. Se trata de una formación para aprender a transformar empresas y administración pública a través de la información y los datos que poseen. El curso, que se celebra entre hoy y mañana en Huesca, cuenta con 50 inscritos.

16.39h.

Olona en la presentación de la gama de harinas ecológicas de Harineras Villamayor.

FOTO: GOBIERNO DE ARAGÓN

Harineras Villamayor S.A. ha presentado su nueva gama de harinas ecológicas “Ordesa”, en apoyo al Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, evento del que es empresa patrocinadora. El acto ha sido presidido por el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, y el director ejecutivo de Harineras Villamayor S.A., Luis Villamayor, quien ha destacado que “para nuestra empresa, familiar y de capital 100 por 100 aragonés, la celebración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha sido una muy buena oportunidad para trasladar a nivel nacional un nuevo concepto de harinas, harinas ecológicas, de diversos cereales, sanas, ricas y cuidadosas con el medio ambiente”.

16.18h.

El Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza contará desde este curso con la especialidad de Danza Contemporánea. La incorporación de esta enseñanza reglada constituye un hito histórico, ya que por primera vez en Aragón se impartirá de forma oficial esta formación que desde hace años cuenta con un notable auge entre la juventud.

El plazo de de pre-inscripción estará abierto del 19 al 22 de octubre. No es necesario contar con conocimientos previos de danza. La edad mínima son 14 años cumplidos durante 2018. Las pruebas de acceso tendrán lugar el 23 y 24 de octubre y los contenidos de dichas pruebas estarán expuestos en la web municipal y en el tablón de anuncios del Conservatorio.

16.10h.

Cartel de las XXXVII Jornadas de Órgano por la provincia de Zaragoza.

FUENTE: DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA

Este viernes comienzan la XXXVII Jornadas Internacionales de Órgano de la Diputación de Zaragoza, que se desarrollarán durante dos fines de semana hasta el domingo 28 de octubre y llevarán sus conciertos a las iglesias de doce municipios de la provincia: Villarroya de la Sierra, Fuentes de Ebro, Calatayud, Used, Caspe, Tobed, Trasobares, Ejea de los Caballeros, Daroca, Cariñena, Tarazona y Zaragoza.

En el programa de este año destaca la inclusión de organistas locales de primer nivel en el panorama nacional con el objetivo de brindar un homenaje al buen hacer profesional de estos intérpretes. Nombres tan conocidos como Chus Gonzalo, Luis Antonio González Marín, Juan San Martín, Luis Pedro Bráviz o La Oropéndola -encabezados por José Luis González Uriol- entre los que también hay una nutrida presencia de mujeres formada por Saskia Roures, Esther Ciudad, Sonia Puedo, Ana Isabel Serrano, Marisol Mendive y Silvia Márquez.

15.59h.

La Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Teruel han organizado un ciclo de conferencias, impartido por profesores eméritos de la institución académica, sobre historia, química o el alzhéimer, entre otros temas.

El ciclo se inaugurará el jueves 25 de octubre con la conferencia de Antonio Lobo titulada "Enfermedad de Alzheimer: Qué mensaje actual se puede transmitir a la población", con la que se pretende dar a conocer la repercusión de la enfermedad.

El 8 de noviembre Gregorio Colás impartirá la sesión titulada "Teruel, una ciudad rebelde en la España de los Austrias", y la siguiente sesión será el 15 de noviembre, a cargo de Luis Oro, que hablará de química, medio ambiente y desarrollo sostenible.

15.52h.

Andorra (Teruel) es el municipio de más de mil habitantes con mayor renta bruta media de Aragón, con 28.562 euros, mientras que Fabara (Zaragoza) es el de menor renta, con 14.891, según la estadística de IRPF por municipios de 2016 publicada hoy por la Agencia Tributaria.

A Andorra le siguen de cerca Cuarte de Huerva y Villanueva de Gállego, ambos en Zaragoza, con 28.496 y 28.130 euros, respectivamente, de renta media por habitante.

15.46h.

La Diputación de Zaragoza presentará mañana miércoles las conferencias teatralizadas con las que va a conmemorar el 900 aniversario de la conquista de Zaragoza y de su incorporación al reino de Aragón. Estos eventos tendrán lugar a partir del lunes 22 de noviembre en 12 municipios de la provincia de Zaragoza

15.24h.

El actor Luis Tosar y el director Dani de la Torre participarán mañana en el ciclo de coloquios "La buena estrella", organizado por el vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, donde disertarán sobre la película "La sombra de la ley".

La cinta, que se estrenó el pasado viernes en los cines de toda España, es un "thriller" ambientado en la Barcelona de los años 20.

Protagonizada por Luis Tosar, ganador de tres Goyas al mejor actor e intérprete, entre otras de "Los lunes al sol", "Te doy mis ojos", "La flaqueza del bolchevique", "Mientras duermes", "Celda 211" o "El niño", está dirigida por Dani de la Torre, realizador de "El desconocido" que también protagonizó el actor gallego en 2015.

15.19h.

Acercar el cuento y el álbum, dos de los seis géneros propuestos por las listas de referencia de la educación nacional (álbum, cómic, cuento, novela, poesía y teatro) es el propósito del congreso Enseñar los géneros de la literatura infantil y juvenil que se celebra los días 17, 18 y 19 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Posteriormente se debatirán la novela y la poesía en la Universidad de Estrasburgo y el teatro y el cómic en Grenoble.

El congreso se justifica por varios conceptos: mientras que otros géneros emanan de la literatura general, el cuento y el álbum pasan por géneros propios de la infancia; además, los cuentos más célebres aparecen regularmente publicados bajo el formato de álbum, cualquiera que sea el tipo de reformulación: reedición acompañada por una nueva ilustración, una adaptación o una reescritura; se trata claramente de géneros marcados por la hibridación: si el álbum acoge todo los géneros en sus páginas convirtiéndose en álbum-poema, álbum-teatro, etc., y el cuento, por su parte se sumerge en otros géneros cuando se vuelve transposición teatral, poética, etc.

15.05h.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana, miércoles, en Aragón, predominio de cielo poco nuboso, aumentando a intervalos nubosos de evolución diurna en zonas de montaña, brumas y bancos de niebla matinales, temperaturas sin grandes cambios y viento variable flojo.

Por capitales de provincia las temperaturas oscilarán entre los 11 grados de mínima y 20 de máxima de Huesca, los 6 y 20 de Teruel y los 12 y 23 de Zaragoza.

14.36h.

En 1868 Japón y España firmaron el Primer Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre ambos países, acuerdo que ha servido de base jurídica para establecer unas relaciones cordiales, fluidas y fructíferas que se mantienen hasta el momento actual, en ámbitos tan diversos como el Comercio, la Industria, la Educación, la Cultura, el Arte, el Derecho o el Medio Ambiente.

Este año se celebra el 150º aniversario de la firma de este Tratado. En esa misma época, Japón firma tratados muy similares con varios países de Latinoamérica, con los que España tiene también una relación especial, ya que nos unen lazos históricos, culturales y lingüísticos. Sobre estos Tratados, las relaciones que se inician entre los firmantes y la evolución de las mismas hasta la actualidad es la temática del VI Congreso del Grupo de Investigación Japón.

13:43h.

Christian Lapetra y Pedro Santisteve estrechan la mano tras firmar el acuerdo// ÁNGEL DE CASTRO

El Real Zaragoza y el ayuntamiento ya han hecho oficial el acuerdo para el reparto de la subvención de los 800.000 euros

13.40h.

La DGA considera que Emanuel Budeanu, el aragonés que ganó las olimpiadas europeas de FP (segundo español que consigue medalla en la historia en esta cita), es la imagen de la "excelencia de la FP aragonesa". Por ello, Javier Lambán y Pedro Sánchez le han entregado esta mañana un reconocimiento por su labor.

13.15h.

Muere el empresario turolense Miguel Gargallo a los 85 años.

13.10h.

Los agentes de JUSAPOL han estado esta mañana en la sede del CIFPA de Plaza reclamándole a Pedro Sánchez la equiparación con el resto de cuerpos policiales autonómicos

13:02h.

El diputado de Ciudadanos por Zaragoza en el Congreso de los Diputados Rodrigo Gómez ha exigido una planificación estratégica para mejorar el servicio del Cercanías de la capital aragonesa que, desde se puso en marcha en 2009, apenas ha aumentado su volumen de los 281.000 pasajeros anuales a los 295.000.

12:57h.

El Real Zaragoza y el ayuntamiento han llegado a un acuerdo para el reparto de los 800.000 euros de subvención al club. La firma se oficializará a las 13.15 en el Ayuntamiento

12:22h.

Sánchez, esta mañana, junto a la ministra Celaá y el presidente autonómico Javier Lambán // CHUS MARCHADOR

Pedro Sánchez ha visitado esta mañana el pionero centro CIFPA de Formación Profesional de Plaza junto a la ministra de Educación Isabel Celaá y una nutrida representación de políticos aragoneses. Allí ha anunciado la convocatoria de un concurso de 6 millones de euros para la promoción de la FP para el que será condición indispensable la participación de 2 comunidades autónomas y una empresa

11.30h

Juez Picazo, en la Ciudad de la Justicia// ÁNGEL DE CASTRO

La recusación del empresario Agapito Iglesias contra el juez Francisco Picazo por una supuesta "enemistad manifiesta" del juez hacia su persona finalmente ha sido rechazada y Picazo será miembro del tribunal que juzgue la malversación de hasta 150 millones de euros en la plataforma logística

10:56h.

La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza se reune esta tarde plaza de España de Zaragoza para mostrar sus rechazo contra las agresiones sexuales de estos días en las fiestas del Pilar.

10.39h.

Bunbury triunfa en México. El aragonés errante llena el auditorio nacional criticando la disposición del escenario, que privilegiaba la zona de preferente frente al común de los espectadores.

10.35h.

Fotografía de Underground, película más conocida del director serbio, ganadora de la Palma de Oro.

A partir de mañana la Filmoteca de Zaragoza celebra un especial dedicado al director serbobosnio Emir Kusturica. Este mes de octubre proyectará sus dos primeras películas ¿Te acuerdas de Dolly Bell? (17 y 19 de octubre) y Papá está en viaje de negocio (24 y 25 de octubre)

10.34h.

10.24h

Otras dos fotografías hechas por ÁNGEL DE CASTRO del incendio de contenedores en el barrio zaragozano de Santa Isabel. Lee aquí la noticia.

09.32h.

Cruz Roja Zaragoza atendió a un total de 624 personas durante las fiestas del Pilar, que finalizaron el pasado domingo, de las que 102 fueron trasladadas a hospitales. Estos son los datos provisionales aportados ayer por la organización, a falta de revisar algunos servicios. Además, explicaron que de las 624 personas atendidas, un total de 394 lo fueron por traumatismos, 84 debido a intoxicaciones, 11 por patologías cardíacas, 14 por patologías respiratorias y 156 por neurológicas. Respecto al consumo de alcohol, un total de 141 conductores dieron positivo en un control de alcoholemia (hubo 3.853).

09.24h.

La calle Don Jaime I volvió ayer a recibir al transporte público tras estar varias semanas en obras por los trabajos de semipeatonalización en el tramo comprendido entre el paseo Echegaray y la intersección con las calles Mayor y Espoz y Mina. Pero se puede ver como un paréntesis de apenas siete días, ya que los trabajos proseguirán hacia la plaza España «a partir del día 22» de este mes. En ese momento se reactivará el desvío de las líneas de bus y de todo el tráfico rodado por San Vicente de Paúl, donde ni siquiera se han quitado los postes de parada provisionales.

07.30h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, acompañados por autoridades autonómicas, visitan hoy las instalaciones del CIFPA de Plaza. Se trata de un centro referencial en innovación sobre formación profesional.

07.20h

Buenos días, abrimos Hilo Directo, como cada mañana, con la previsión del tiempo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para hoy en Aragón cielo nuboso en el Pirineo y en el sur de Teruel, donde no se descarta alguna precipitación débil, e intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso en el resto. Habrá brumas y bancos de niebla matinales, el viento soplará variable flojo y las temperaturas se mantendrán con pocos cambios. Por capitales de provincia, las temperaturas oscilarán entre 10 y 19 grados en Huesca, entre 6 y 19 en Teruel y entre 11 y 22 en Zaragoza.