Los nominados// Ciencia y tecnología
Los investigadores luchan por la visibilidad y la financiación estable
Reivindican el papel de la mujer en la ciencia y admiten una mejoría. El proyecto Copernicus, la AMIT, y dos investigadoras optan al premio

Los investigadores luchan por la visibilidad y la financiación estable
I. T.
Que España está por detrás de muchos países de nuestro entorno en materia de investigación científica no es ninguna sorpresa. Pero tampoco lo es, o no debería serlo, que a pesar de ese factor en nuestro país hay muchos profesionales que dedican su carrera al progreso y que gozan de un reconocido prestigio internacional. Para ayudar a visibilizar su trabajo y que la gente valore su labor, EL PERIÓDICO DE ARAGÓN ha nominado a cuatro personas o entidades de la comunidad para los premios Aragoneses del año en la categoría de Ciencia y tecnología.
Los cuatro candidatos que optan a llevarse el galardón son: La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Aragón (AMIT), que preside María Villarroya; el Proyecto Copernicus de observación de la Tierra; Ana Serrano, investigadora del grupo Graphic and Imaging Lab; y Nulilo Cremades, que trabaja en el descubrimiento de una cura para el párkinson. El ganador se conocerá el próximo miércoles 8 de mayo en una gala organizada por este diario.

Los investigadores luchan por la visibilidad y la financiación estable
LA MUJER, PROTAGONISTA
En esta edición de los premios destaca la gran cantidad mujeres investigadoras nominadas. «Las desigualdades entre hombres y mujeres también existen en el campo de la ciencia», asegura María Villarroya, cuya organización lucha precisamente por una mayor presencia de la mujer en este ámbito. «Las mujeres somos mayoría en estudios universitarios desde los años 80 y eso no se traduce en una proporción similar entre el profesorado. En el CSIC, por ejemplo, solo hay un 26% de mujeres profesoras», añade Villarroya, que lleva al frente de AMIT desde el año 2012.
En cuanto a la situación de la investigación en Aragón, los cuatro nominados coinciden en apuntar que esta comunidad «es muy capaz -según señala Ana Serrano- de formar a buenos profesionales». La pega, como no, es la financiación, cuyas cifras están todavía lejos de las que se alcanzan en Europa. «Muchos nos hemos planteado el irnos a otros países al acabar el doctorado por falta de alternativas», critica Serrano.
A pesar de esto, Villarroya recuerda que Aragón ha sido la primera comunidad autónoma de España que firmó un pacto por la ciencia, un hito al que se suma la recientemente aprobada Ley de la ciencia «que es muy ambiciosa».
En este sentido, Nunilo Cremades asegura que, en su opinión, «el Gobierno de Aragón ha apostado por la ciencia y la tecnología con becas, ayudas e intentando que los científicos tengan una mayor estabilidad en sus puestos de trabajo», una de las grandes reivindicaciones de este sector.
Y sobre la nominación, María Pilar Milagro, que trabaja junto con el también aragonés Ramón Torres en el proyecto Copernicus (que es parte de un programa de la Agencia Espacial Europea) dice que «la repercusión de estos premios pueden hacer que aumente su visibilidad» en un mundo que califica como «competitivo». Cremades, a este mismo respecto, dice que el premio puede ser un «aliciente» para seguir mejorando «tanto en lo personal como en lo profesional».
La enfermedad del párkinson, «así como otras enfermedades neurodegenerativas», añade Cremades, «suponen uno de los desafíos socio-económicos más relevantes de la sociedad occidental». Por tanto, la visibilización del trabajo de estas investigadoras es primordial para «convencer» de la necesidad de financiación a los agentes económicos.
«Aquí seguimos lejos de EEUU -concluye Serrano-, pero hemnos demostrado que desde aquí se puede hacer investigación de muy alta calidad, lo cual yo creo que tiene incluso un mérito añadido, dadas las condiciones bajo las que tenemos que trabajar en algunos casos».
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia