METEOROLOGÍA
Lluvia de polvo del Sáhara tiñe de rojo gran parte de Aragón
Es un fenómeno poco frecuente que ha cubierto de una fina capa de barro la nieve del Pirineo

Lluvia de polvo del Sáhara tiñe de rojo gran parte de Aragón
F. V.
El paso esta noche de un frente de nubes procedente del Sáhara ha cubierto de polvo rojo gran parte del territorio de Aragón. La lluvia caída ha generado una fina capa de barro apreciable sobre todo, por contraste, en la nieve del Pirineo.
"Ha dejado el paisaje de un tono sepia, como el de las fotografías antiguas", señala Jorge Mayoral, de Benasque, cuyo hijo ha tomado impactantes imágenes de la cabecera del valle.
"Es un fenómeno de polvo mineral en suspensión que se da, sobre todo en Canarias, aunque esta vez no ha afectado al archipiélago, curiosamente", señala Rafael Requena, responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (Aemet).
Se trata de polvo en suspensión, originado en el desierto del Sáhara, que ha venido con las nubes, impulsado por los vientos del sur y que se ha transformado en barro al contacto con la lluvia.
El efecto se ha dejado ver en muchos lugares de Aragón. En Zaragoza, los coches estacionados en las calles tenían en algunos casos una fina capa de polvo, que también se podía observar en ventanas y balcones.
Bueno para la agricultura
Según información recogida por la Aemet, las partículas en suspensión degradan la calidad del aire, pudiendo tener efectos negativos sobre la salud, el medio ambiente y algunas actividades económicas, en particular la generación de energía solar y la aviación, por la disminución de visibilidad.
Por otra parte, su contenido de sales minerales y metales puede tener un efecto fertilizador positivo para la agricultura y la pesca en las zonas donde estas partículas se depositan.
Barcelona cuenta con un centro para la observación de este fenómeno. El Barcelona Dust Forecast Center, gestionado conjuntamente por Aemet y por el Barcelona Supercomputing Center, produce y distribuye diariamente predicciones del contenido de polvo en la atmósfera para el norte de África, Oriente Medio y Europa.
Las predicciones, con una resolución de 0.1 grados, son validadas mediante la información procedente de Aeronet, una red de fotómetros solares coordinada por la NASA. Se trata del único centro de este tipo en el mundo reconocido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios