TRIPLE CRIMEN DE ANDORRA
El jurado apura las horas para emitir el veredicto sobre Igor el Ruso
Los cinco hombres y cuatro mujeres todavía no han alcanzado un acuerdo que podría llevar al paramilitar serbio a una condena de prisión permanente revisable

Igor el Ruso durante el juicio. / ANTONIO GARCÍA / EFE POOL
L. M. G.
Los cinco hombres y cuatro mujeres que componen el jurado en el juicio por el triple crimen de Andorra ocurrido en el 2017 apuran las horas para emitir su veredicto con respecto a Norbert Feher, conocido como Igor el Ruso. La ley señala que si en dos días no entregan el acta de su decisión, el magistrado puede convocar una comparecencia para ver qué ocurre. Esto puede ocurrir a mediodía de este jueves cuando se cumplirán las 48 horas en cuestión. Mientras, los miembros del tribunal popular pasaron su segunda noche incomunicados en un hotel de la capital turolense.
Pero, ¿y cuánto tiempo pueden estar así? La norma no especifica días máximos de deliberación, solo establece que si el magistrado devuelve el acta del veredicto por tres veces sin q se hayan subsanado los defectos el jurado será disuelto y tendrá que celebrarse un nuevo juicio. Todo ello está ahora en manos del jurado y del magistrado presidente de la Audiencia Provincial de Teruel, Fermín Hernández.
Sobre la mesa está un cuestionario de 45 preguntas que deberán de responder y que determinarán si Igor el Ruso es autor de tres delitos de asesinato, tal y como solicitaron la fiscala Carmen Continente y los letrados de la familias, Enrique Trebolle, Jorge Piedrafita, Mariano Tafalla y Ramón Castro, o la opción de la defensa. Este abogado, Juan Manuel Martín Calvente, propuso una condena de homicidio por la muerte del ganadero José Luis Iranzo y la absolución por las de los guardias civiles pertenecientes a los Equipos Roca, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.
En la última sesión del juicio, pidió al jurado que se apuntaran una serie de folios de los 4.000 que consta el sumario en el que, a su juicio, se demostraría que la escena del crimen pudo ser alterada porque «no se custodió» e incluso «se levantaron los cadáveres» sin la presencia de la jueza de guardia. También quiso hacer dudar sobre la reconstrucción de los crímenes, puesto que los agentes determinaron distancias muy cortas durante la vista oral, si bien en las diligencias habrían señalado que no se podría determinar. Con todo ello, Calvente pidió a los miembros del tribunal popular que apliquen el in dubio pro reo, es decir, ante cualquier duda a favor del acusado.
Junto al asesinato, Feher está acusado también de dos delitos de atentado a la autoridad, tres robos con violencia, tenencia ilícita de armas y pertenencia a organización criminal.
La motivación del veredicto es fundamental para evitar que en un recurso el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) inste a repetir el juicio como ocurrió, por ejemplo, en el conocido como crimen de los tirantes por el asesinato ideológico cometido por Rodrigo Lanza contra un vecino de Zaragoza en diciembre del 2017.
La llegada de Feher a la Audiencia de Teruel desde la cárcel de Zuera fue más tensa de lo habitual. Miembros de la Asociación Amigos de Iranzo le increparon gritándole «asesino».
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Ni Medicina ni Ingeniería biomédica: esta es la carrera con la nota más alta de la Universidad de Zaragoza