VIDA URBANZA EN ZARAGOZA
Los vecinos de Torrero, Venecia y La Paz reclaman "alejar" los coches del canal Imperial
Medio centenar de personas se manifiestan junto al cauce en el tradicional descenso anual

Los vecinos, en un momento de la marcha por la orilla del canal. / ANGEL DE CASTRO
F. V.
Medio centenar de personas convocadas por la asociación El Cantero de Torrero se han manifestado este domingo por las orillas del canal Imperial de Aragón, en Zaragoza, para reclamar la recuperación plena de las riberas y la peatonalización del entorno, con la creación de un parque lineal.
Habitualmente este descenso se hacía en barcas más o menos improvisadas, pero desde hace dos años las medidas impuestas por el covid han impedido la celebración tradicional.
"El objetivo es que los coches pasen lo más lejos posible del cauce", ha señalado Montse Ponz, una responsable de El Cantero, entidad que está apoyada por otras organizaciones sociales del barrio, como la de los vecinos de Venecia y de La Paz.
Además, la marcha de hoy ha reivindicado la lucha contra el cambio climático, los derechos de los y las migrantes y refugiados y el feminismo.

Los vecinos de Torrero piden que se aplique el plan especial del canal Imperial /
39 ediciones, dos sin barcas
"Nos da mucha pena no poder bajar por el agua y eso es lo que deseamos hacer en próximas ediciones, incluyendo la fiesta en el parque del Agua", ha añadido Ponz.
Otra cosa que piden es poder volver a realizar actos comunitarios y populares, "que están vetados totalmente", ha denunciado Germán Berbegal, uno de los convocantes.
Por ello esperan que este sea el último año en que no pueden usar barcas, como en tiempos en que llegaron a bajar 200. En total ha habido 39 ediciones del descenso "y nunca ha ocurrido nada", en lo que colabora la CHE al cerrar compuertas para que baje el nivel del agua y la fuerza de la corriente. En la jornada de hoy se ha leído un manifiesto al final del recorrido en el que se ha hecho hincapié en las reivindicaciones.
Los congregados llevaban varias pancartas. Abría la marcha una con el lema Nuestro canal para vivir y disfrutar. Y podía verse un ataúd de cartón con la leyenda Plan especial del canal, nunca te olvidaremos. Otro cartel pedía Más zonas de peatones y Menos tráfico de paso. Asimismo, otra pancarta estaba dedicada al río Huerva y exigía su recuperación.
La manifestación contaba con un grupo musical, Bucardo Folk Aragonés, que ha interpretado diversos temas en el pasacalles, que ha empezado bajo el puente que comunica el parque Grande con la ronda Hispanidad y los pinares de Venecia.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios