Las maestras aragonesas de los siglos XIX y XX fueron «intelectualmente muy activas y pioneras en la investigación pedagógica», gracias a su constante observación y reflexión sobre las necesidades educativas sobre todo femeninas; y sobre todo fueron «esenciales para la inspiración de ideales en las mujeres». Así lo asegura la escritora aragonesa Magdalena Lasala en el libro Docentes y educadoras, moldeadoras de sociedades, que se presenta este martes, a las 11.00 horas, en el salón del Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza, acompañada de la concejal de Mujer, Igualdad y Juventud, María Antoñanzas. El libro es el segundo volumen del proyecto Legados de mujeres aragonesa, que promueve el consistorio de la capital aragonesa, a través del Servicio de Mujer e Igualdad.
En esta nueva publicación, Lasala reseña a más de 250 mujeres docentes que realizaron su labor en la comunidad a lo largo de los dos últimos siglos. Aborda además el compromiso de gratitud a aquellas aragonesas de la historia reciente que se dedicaron a la Enseñanza, porque contribuyeron a la evolución de los sistemas y parámetros sociales, abriendo el camino a muchas alumnas y convirtiendo la formación en la verdadera clave de la emancipación femenina.
Escribe a autora que el legado de estas mujeres como formadoras y moldeadoras de sociedades para el futuro ha sido «inestimable y digno de la inmortalidad en la memoria de esta tierra»; siendo la historia de estas mujeres «una guía para reconstruir la propia historia de Aragón.
Los contenidos del libro se divulgarán además en una exposición itinerantes con finalidad didáctica, una página web, soporte audiovisual y actividades complementarias, que tienen el objetivo de despertar el interés de la Comunidad Educativa, de maestras de todas las etapas de la formación de las jóvenes aragonesas.
El primer volumen de los legados de mujeres estuvo dedicado a las Escritoras e Intelectuales Artífices de la Palabra; y el tercero estará dedicado a las Mujeres de Ciencias y Leyes.