CONFLICTO EN EL MEDIO RURAL POR LAS MACROPLANTAS
La Diputación de Huesca pide a la DGA que legisle sobre renovables para escuchar al territorio
Gracia reclama un marco legal que de más poder a los ayuntamientos tras reunirse con miembros de la plataforma 'La Fueva no se vende'

Protesta de los vecinos de La Fueva frente a la Aljafería. / EL PERIÓDICO
El Periódico de Aragón
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Miguel Gracia, ha pedido que desde la administración autonómica se ayude a los ayuntamientos de cara a poder ampararse en un marco legal común para dar respuesta a los proyectos de energías renovables que cada vez más proliferan no solo en la provincia altoaragonesa sino en todo España.
Así lo aseguraron fuentes de la plataforma La Fueva no se vende tras una reciente reunión que Gracia mantuvo con una representación de este movimiento, que le trasladó su rechazo a los macroproyectos de energías renovables en la zona y reclamó que se consulte al territorio cuando hay decisiones que afectan al mismo. En concreto, en la cita celebrada en la Diputación de Huesca participaron tres miembros del colectivo vecinal, Carlos Espluga, Jesús Solano y Joaquín Mur.
La plataforma participó a mediados de octubre en la manifestación convocada en Madrid para mostrar el rechazo a los macroproyectos de energías renovables. Según trasladaron a Miguel Gracia, se buscan un modelo de transición energético «justo, equilibrado y que cuente siempre con la opinión de los habitantes del territorio».
Para que los ayuntamientos tengan un marco legal al que acogerse y de cara a respaldar y facilitar su acción y respuesta a los diferentes proyectos que puedan plantearse, Miguel Gracia consideró necesario el amparo de la normativa.
Puso como ejemplo a otras comunidades autónomas, donde sí hay diferente normativa para regular los criterios y condiciones de viabilidad e idoneidad para la implantación de parques de energías renovables. «Es fundamental el entendimiento con los habitantes de los territorios donde se quieren implantar estos proyectos; además hay lugares donde la afección es menor que en otros y donde no hay contestación social», explicó el presidente de la DPH.
En este sentido, además de implicar al territorio y de buscar el entendimiento, para Gracia es importante disponer de legislación ad hoc.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós