LAS NUEVAS REIVINDICACIONES LABORALES

CCOO denuncia que la consejería de Maru Díaz recorta el derecho al teletrabajo

El Departamento de Ciencia asegura que la instrucción "en nada contradice" a la orden | El secretario general técnico comparecerá en las Cortes de Aragón a petición propia

Un joven teletrabaja desde su domicilio.

Un joven teletrabaja desde su domicilio. / EL PERIÓDICO

M. C. L.

Zaragoza

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que el secretario general técnico (SGT) del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Iván Andrés, «recorta el derecho al teletrabajo de manera arbitraria» con una resolución de instrucciones emitida el pasado 6 de octubre y que entró en vigor ayer. No obstante, desde la consejería liderada por Maru Díaz (Podemos) aseguran que son los primeros en emitir directrices para ejecutar la orden del Gobierno «que en nada contradice» y que establece «una serie de criterios homogéneos para la organización del trabajo siempre dentro del marco de la orden y en función de sus competencias».

La primera desavenencia aparece con la cifra máxima de días a la semana en los que se permite el teletrabajo. La ley en Aragón dice que «podrá teletrabajar, como máximo, cuatro días a la semana todo trabajador o trabajadora que realice funciones que puedan ser prestadas a distancia y que, por lo tanto, no sea imprescindible su presencialidad». Ante esto, desde CCOO aseveran que el secretario general técnico «ha decidido que solo se pueden teletrabajar dos días como máximo, excepto las semanas con tres días laborables que será uno».

Además, desde el sindicato remarcan que el SGT «ha decidido que todas las unidades de su departamento son idénticas, desarrollan el mismo trabajo y, por lo tanto, deben tener la misma regulación. La que él diga. Sus jefas y jefes de servicio y de sección nada tienen que decir. Ya lo decide todo él solito».

Niegan en rotundo estas afirmaciones desde el departamento de Ciencia y explican que «se mantuvieron reuniones con directores generales y jefes de servicio y se sondeó el interés de los trabajadores». «Una vez escuchados, y para evitar disparidades entre servicios, se optó por fijar un criterio homogéneo: dos días a la semana, de acuerdo también a la Orden, que establece un máximo de cuatro días», recalcan.

Sin embargo, desde CCOO llegan a cuestionar si el SGT se está extralimitando en sus funciones, ya que «la disposición final primera de la orden que regula el teletrabajo establece que el desarrollo y ejecución de la misma compete al director general de la Función Pública». No obstante, en el Departamento de Ciencia se apoyan en el artículo 11.2 de la orden del teletrabajo para desmentir la acusación. Este punto dice que «son órganos competentes para la autorización o en su caso, denegación del teletrabajo en la Administración General las Secretarías Generales Técnicas respecto del personal de los Servicios Centrales». Con el fin de aclarar el embrollo por el que CCOO pide su cese como secretario general técnico, Iván Andrés ha pedido comparecer en las Cortes a petición propia.

Después de las prórrogas al régimen del trabajo desde casa en pandemia, estas medidas entraron en vigor ayer. Según datos del Departamento, han solicitado acogerse a él 67 de 89 empleados del Departamento, lo cual supone el 75% del total de la plantilla, estando previsto que se autorice el 100% de las solicitudes.

Tracking Pixel Contents