ZARAGOZA
La DPZ ayuda a los municipios a instalar medidores de CO2
El objetivo es controlar los niveles de dióxido de carbono en espacios cerrados

Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros. / EL PERIÓDICO
El Periódico de Aragón
la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha convocado ayudas dotadas con 300.000 euros para que los ayuntamientos de la provincia dispongan de medidores de CO2 en sus instalaciones municipales. El objetivo es controlar los niveles de dióxido de carbono en el ambiente como prevención ante la COVID-19, ya que la concentración de este gas es un indicador de poca ventilación en los espacios cerrados donde hay aglomeración de personas.
Este plan fue incluido en el presupuesto a petición del grupo de Ciudadanos y a su proyecto podrán acogerse todos los municipios y entidades locales menores de la provincia de Zaragoza, a excepción de la capital, que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Los consistorios interesados tienen hasta el 17 de noviembre para enviar sus solicitudes a la DPZ.
A la hora de determinar el importe de la subvención que podrá solicitar cada una de las localidades interesadas, se ha seguido un criterio objetivo en función de la población. Para ello se han establecido doce tramos que van desde los 100 habitantes (250 euros) hasta los 15.000 habitantes en adelante (9.000 euros).
En las bases de la convocatoria aparece un listado detallado de los 295 ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia junto con el importe que, en caso de ser beneficiarios, le correspondería recibir a cada uno de ellos.
La diputación provincial zaragozana podrá conceder hasta el 100% del presupuesto para el proyecto o inversión que se incluya en este plan y el procedimiento para la concesión de las subvenciones será mediante concurrencia competitiva. El periodo de ejecución de las inversiones abarca desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 2021, y el plazo para su justificación finaliza el 15 de diciembre de este año.
Los medidores de CO2 son equipos técnicos que permiten determinar el contenido de dióxido de carbono en el aire de la zona en la que se ubican. Estos equipos avisan de forma acústica o visual cuando se ha alcanzado una concentración límite, una función muy práctica para saber cuándo deben ventilarse las habitaciones.
Además, actualmente, el uso de un medidor de CO2 es recomendado para la prevención del coronavirus, ya que la concentración de este gas es un indicador de poca ventilación en los espacios cerrados donde hay aglomeración de personas.
La presencia de dióxido de carbono es un indicador indirecto del riesgo de infección por coronavirus, que se transmite por el aire, en partículas (aerosoles) de menos de cien micras que se propagan a distancia y se acumulan en espacios cerrados, como el humo.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría