POLÍTICA
El PSOE no consigue consensuar un modelo único de financiación autonómica
El partido constata las discrepancias entre sus territorios y ya permite que se reúnan con el PP | Ferraz coincide con sus barones en evitar "una confrontación partidista"

Lambán y García-Page, este viernes en la sede del Ferraz. / PSOE

Claro estaba desde tiempo antes que los presidentes del PSOE no iban a llegar a un acuerdo este viernes en el modelo de financiación autonómica. Faltaba por saber si el partido apretaba a cada cual, si exigía una voz única, si recriminaba a los territorios despoblados que se vayan a territorio popular el 23 de noviembre para buscar un acuerdo más allá de las fronteras socialistas. No ha sido así, pero tampoco hay trato, aunque sí han pedido respeto y solidaridad para establecer el nuevo modelo de financiación autonómica, al mismo tiempo que Ferraz solicitaba «lealtad institucional» entre administraciones y reclamaba que la «capacidad fiscal» de los territorios no condicione la «equidad» de acceso a los servicios públicos, conscientes no obstante de estar muy lejos de consensuar una postura única.
El aragonés Javier Lambán, por ejemplo, se ha mantenido firme en su postura de anteponer los intereses de Aragón a los de su partido. "Cada uno nos debemos a nuestra comunidad". El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido más duro: «Hay veces que llamamos ‘frente’ a una reunión de presidentes del PP del PSOE y, otras veces lo llamamos ‘diálogo’ si la reunión es con independentistas. Pero es el mismo castellano. Hay que hablar, hay que hablar», ha afirmado en respuesta a unas palabras previas de la ministra Rodríguez.
Los presidentes mantienen su idea y la necesidad de que esos «diálogos» vayan más allá del partido. Así lo ha entendido también la dirección socialista que, al acabar el encuentro, emitió un comunicado invitando «a todas las fuerzas políticas, especialmente a aquellas con implantación a nivel nacional, a trabajar con honestidad en la definición de una posición común, dejando fuera la confrontación partidista» con el fin de contribuir a aprobar una reforma del vigente Sistema de Financiación Autonómica. Fueron las conclusiones emitidas por el PSOE tras el encuentro mantenido de los presidentes con la dirección del partido, representada por su número dos, Adriana Lastra, y por el secretario de Política Autonómica, el presidente extremeño Guillermo Fernández Vara, además del secretario de Organización del Partido, Santos Cerdán; y las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Política Territorial, Isabel Rodríguez.
Un encuentro previo al convocado por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo (PP), para el próximo 23 de noviembre en Galicia con el objetivo de hacer un frente común entre las regiones afectadas por la despoblación, y al que tienen intención de asistir varios presidentes socialistas.
Lambán ha admitido que la reunión constata las distintas visiones. «El problema de la financiación no es ideológico ni de partido, del PSOE del PP. Es un problema puramente económico, técnico, y lógicamente tiene una visión distinta según se hable desde Aragón o desde Valencia, por poner un ejemplo. Ya he dicho que en esta materia antepondré los intereses de Aragón a cualquier tipo de indicación que se me hiciera desde el partido, que por otra parte no se nos ha hecho jamás», ha afirmado.
"No es lógico considerar 'frente' a la reunión entre presidentes autonómicos y calificar de 'diálogo' la negociación con los partidos independentistas, dice en respuesta a la ministra Isabel Rodríguez
En cualquier caso, todos están de acuerdo en que el nuevo sistema ha de contar con más recursos y que en un debate tan espinoso no hay que alimentar la «confrontación» entre comunidades. Los presidentes también comparten que la financiación ha de ser suficiente para soportar el peso del Estado del bienestar y la prestación de servicios y que ha de sumarse al PP, porque está al frente de cinco autonomías y es el segundo partido de España. Por eso ven positivo el diálogo institucional entre gobiernos, aunque sean de diferente color político.
La dirección del PSOE quería armonizar posturas y evitar que se abriera un bando autonómico contra el Ejecutivo. Por ello convocó a sus presidentes. La reunión fue dirigida por los números dos y tres del partido, Adriana Lastra y Santos Cerdán, y acudieron siete mandatarios socialistas (Barbón, Lambán, Page y Andreu junto al valenciano Ximo Puig y la balear Francina Armengol, aparte de Sánchez Vara) y el viceconsejero de Presidencia de Canarias, Antonio Olivera. La presidenta navarra, María Chivite, no pudo acercarse hasta Ferraz por su agenda institucional, al tener que estar presente en el debate del estado de la comunidad.
En la reunión en Ferraz, cada presidente ha expuesto la realidad de su territorio y ha dejado claro su prioridad por encima de los intereses del partido, tal y como han relatado varios de ellos a la salida de la cita. Los socialistas también comprenden que el debate de la financiación (detrás de la que está la sanidad, la cohesión o la igualdad) ha de hablarse con otros partidos porque es un problema de Estado. La apelación al Partido Popular ha sido una constante entre las palabras de los barones del PSOE. Desde esa perspectiva, claro, los presidentes impulsores de la cumbre en Santiago del 23 de noviembre han defendido la necesidad de ese diálogo institucional que traspasa las barreras de los partidos.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
Alcañiz ensalza su pasado y el triunfo del bien frente al mal
