Belarra respalda el trabajo de investigación del Instituto tecnológico de Aragón
La ministra de Agenda 2030 urge conoce de primera mano varios proyectos para impulsar la economía circular y mitigar la crisis climática / Un proyecto recicla mascarillas para producir peines, otro recupera césped artificial, y un tercero se refiere a la compatibilidad electromagnética

Ione Belarra (segunda por la derecha) porta un peine reciclado a partir de mascarillas, esta mañana, en el Instituto Tecnológico de Aragón, en presencia de la consejera de Ciencia, Maru Díaz (a la derecha). / ANDREEA VORNICU
A la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, como psicóloga de formación que es, le preocupa “la ansiedad que provoca en la gente” la crisis climática. Por eso, esta mañana ha visitado el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), lugar puntero en ciencia y en lucha contra la emergencia climática, en un momento importante ya que se está celebrando la Cumbre del Clima en Glasgow y por eso es “buen momento para poner el foco en buenos ejemplos” como es el situado en la capital aragonesa, que permiten hacer “lo que nos reclama la juventud”, que es “decir basta ya de palabrería y de grandes discursos”.
La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, ha ejercido de anfitriona en la visita al centro público, en el que Belarra ha reconocido que es el momento de “pasar a los hechos, de que España mejore y renueve su ambición en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, algo que ya está previsto en la ley de cambio climático y que supone un buen momento para “ser ambiciosos y llegar a los objetivos europeos que nos estamos fijando”.
Necesidad de una ley de lucha contra el cambio climático en Aragón
De hecho, la ministra señaló la importancia de que Aragón tenga “cuanto antes” una ley de lucha contra el cambio climático porque “no podemos perder más tiempo” por lo que “tenemos que apostar por centros como este” donde la lucha contra la emergencia climática y ecológica se dan la mano”.
Los proyectos que nacen desde Itainnova, que conoció de la mano de su directora, Esther Borao, son “el mejor ejemplo de que se puede apostar por la economía circular y el reciclaje” y los ciudadanos “no sigamos consumiendo recursos naturales que no tenemos y que son finitos”.
Durante el recorrido por el Instituto Tecnológico de Aragón, Belarra ha conocido una técnica eficaz para reciclar mascarillas, en principio FPP2 pero “también para cualquiera”, según los investigadores, que son altamente contaminantes ya que pueden tardar hasta 400 años en descomponerse. A través de un proceso de reciclaje, denominado Wasamask, las mascarillas, una vez desinfectadas, se trituran para obtener un material en formato escamas. Y es ahí donde se han fabricado peines y cepillos, pero en un futuro podrían producir otros productos creados a partir de residuos.
La ministra también se ha interesado por el proyecto de Hydrocesped y Ecososped para la recuperación al 100% de las alfombras de césped artificial que se utilizan en los campos de fútbol o pádel y que antes se enviaban directamente al vertedero con un altísimo impacto ambiental. Ambos proyectos intentan también la reducción del consumo de agua.
La tercera iniciativa se refiere a la compatibilidad electromagnética. El centro dispone de una cámara semianecoica (hay cuatro en España) donde se realizan ensayos de aparatos y componentes eléctricos, con el fin de que sean compatibles, aislarlos, y no provoquen interferencias. De la mano del ingeniero Fernando Arteche, Belarra ha sabido los experimentos que allí se realizan (los que no son secretos) para contralar los “niveles de polución electromagnética y llevar los diseños al límite sin distorsión del ambiente”.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría