RIBAGORZA

La Ecohuerta comunitaria de Benabarre finaliza su primera temporada y pone la mirada en 2022

De este modo, se finaliza el proyecto formativo con la mirada puesta en el próximo año.

La Ecohuerta de Benabarre finaliza su temporada

La Ecohuerta de Benabarre finaliza su temporada / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Huesca

El proyecto de Ecohuerta comunitaria de la localidad altoaragonesa de Benabarre ha puesto fin a su primera temporada, con la bajada de temperaturas y las heladas propias del otoño. De este modo, se finaliza el proyecto formativo con la mirada puesta en el próximo año.

Esta actividad, que ha sido financiada al 80 por ciento por la Diputación Provincial de Huesca(DPH) y por el Ayuntamiento de Benabarre, ha permitido a numerosos vecinos aprender o mejorar técnicas de producción hortofrutícola de manera ecológica y tradicional, que minimicen el impacto medioambiental en el entorno.

La idea de este ecohuerto surgió de la mano de una vecina, Eva Miguel, a través de la asociación Tropezando con Suerte, quien se ha ocupado de la formación de todos los participantes gracias a sus estudios en Gestión Medioambiental. El Ayuntamiento se ha ocupado de poner la tierra cultivable, obtenida de una cesión de particulares, y ubicada próxima al antiguo lavadero.

La técnico de Desarrollo del Ayuntamiento de Benabarre, María José Sánchez, ha valorado que la primera edición de la Ecohuerta ha sido "muy positiva", tanto en participación como por la satisfacción de los participantes.

Los 20 vecinos --diez con parcela en el ecohuerto y otra decena que solo asistían a la formación porque tenían su campo propio-- que han formado parte del proyecto se han mostrado "satisfechos" por los conocimientos adquiridos y por los productos cultivados, "muy variados", y de los que "nos hemos beneficiado todo el pueblo", ha añadido María José Sánchez, para incluir que han podido disfrutar de diversas variedades de tomates, calabacines, judías verde, melones, sandías y plantas aromáticas.

Además, gran parte de los conocimientos e información recibidos tanto en aula como las clases prácticas se ha recopilado en una manual que se ha entregado a todos los participantes.

La iniciativa se inició en abril de 2021, pero las lluvias que azotaron la zona durante semanas, retrasó el comienzo del cultivo. "Ahora que ha finalizado la temporada, queremos aprovechar para hacer un llamamiento a todas aquellas personas interesadas, para ver si es necesario buscar nuevas parcelas para cultivar, qué personas necesitarían tierra, quienes solo querrían asistir a la formación porque ya tienen su propio huerto", en definitiva, "organizarnos para poder continuar con la actividad" para fomentar la recuperación de huertos sin laborar.

Tracking Pixel Contents