EN DETALLE

La falta de materias primas no afecta a los medicamentos

El problema podría llegar con la crisis del aluminio, ya que este recubre los envases donde están las pastillas / "El escenario no es preocupante porque, al parecer, los fabricantes ya han hecho provisión de materias por si acaso", señala Manuel Arribas, responsable de compras de la farmacia Artal

Varios fármacos antigripales, esta semana, en la farmacia Brosed de Zaragoza.

Varios fármacos antigripales, esta semana, en la farmacia Brosed de Zaragoza. / JAIME GALINDO

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

La falta de suministros de determinados materiales y el desabastecimiento mundial que se está dando en algunos sectores no afectará a la distribución de medicamentos en España. Esa es al menos la previsión con la que trabajan en el sector farmacéutico de Aragón. «Hace unos días precisamente estuve en una reunión donde se abordó este tema y nos dijeron que no llegaremos a una situación de falta de material», explica a este diario Manuel Arribas, responsable de compras de la farmacia Arta, en Zaragoza.

«El escenario no es preocupante porque, al parecer, los fabricantes ya han hecho provisión de materias primas por si acaso. Si se alargara la crisis, entonces sí podría haber algún problema», explicaba esta semana a este diario Manuel Arribas, responsable de compras de la farmacia Artal.

La mayor producción de medicamentos está en China y en India, por lo que España importa las materias primas de allí. «Por ahora no se esperan problemas, pero es cierto que estos países están haciendo acopio para por su propia población al ver lo que está pasando, aunque aquí no ha repercusión ni se nota nada», matizó Arribas.

Donde sí podrían llegar los problemas, aunque en ningún caso para dejar de recibir los medicamentos, es con la crisis del aluminio. Muchos fármacos vienen en blíster (envase donde viene la medicación), cuya parte posterior está hecha de este material. «Este problema ya nos lo están trasladando los distribuidores y es lo que más nos puede afectar. Conllevaría tener que hacerlos de otra manera, quizás metiendo las pastillas en frascos, por ejemplo. Habría que reubicar las presentaciones y el cómo se distribuye ese mismo fármaco», explica Arribas.

El papel de aluminio farmacéutico se utiliza en el empaque de dicho blíster, principalmente en el embalaje que envuelve la cápsula. Este material asegura el sellado y previene la humedad. Este encargado de compras explica que «la legislación es muy estricta» para la puesta en circulación de un fármaco con otro formato. «Hay que pedir códigos nacionales y diversos permisos. Las empresas de la más alta tecnología ya estarán prevenidas y buscarán alternativa, pero legislativamente puede acarrear retrasos», añadía.

Muy caro en EEUU

Que haya desabastecimiento de algunos fármacos es algo que sucede habitualmente en el país, pero en ningún caso se vincula en estos momentos al problema de las materias primas que está generando auténticos quebraderos de cabeza en otros sectores. Básicamente, la afección está perjudicando más al sector del automóvil, en logística o en gremios más mecánicos.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ofrece y actualiza en su página web un listado público donde se recopilan los fármacos que pueden faltar en las boticas, ya que existe un problema de suministro. «En EEUU sí se hacen medicamentos y se podrían traer de allí cuando pasa esto o si llegáramos a una situación de afección por la crisis global de ahora, pero el problema es que los fármacos procedentes de allí son mucho más caros», apuntó Arribas. 

Tracking Pixel Contents