EL MERCADO LABORAL

Ayudas europeas de 1,4 millones para recolocar a 320 despedidos del automóvil en Aragón

Bruselas da el visto bueno al proyecto de formación planteado por la DGA a través del Inaem, que aportará otros 300.000 euros al programa

Concentración de los trabajadores de IDL, una subcontrata de la planta automovilística de Figueruelas.

Concentración de los trabajadores de IDL, una subcontrata de la planta automovilística de Figueruelas. / S. E

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

La Comisión Europea apoya un proyecto para tratar de recolocar a 320 trabajadores despedidos del sector del automóvil en Aragón, que perdieron su empleo debido a la pandemia de covid-19. La iniciativa fue propuesta por el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), dependiente del Departamento de Economía del Ejecutivo autonómico, para optar al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), del que recibirá una financiación de 1,4 millones. Bruselas ha dado su visto bueno y ha propuesto al Europarlamento que lo apruebe para que estas personas encuentren un nuevo empleo gracias a la educación o la formación complementaria.

«Invertir en las personas significa invertir en sus capacidades y oportunidades de éxito en el mercado laboral», declaró ayer el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit. La UE, agregó, «muestra su solidaridad» hacia este colectivo de trabajadores, «ayudándoles a relanzar sus carreras con capacidades nuevas y adicionales, apoyo específico a la búsqueda de empleo y asesoramiento para crear su propia empresa».

En un comunicado, la Comisión Europea (CE) recuerda que las medidas de confinamiento introducidas durante la pandemia y la escasez de semiconductores han obligado a las empresas automovilísticas a interrumpir o ralentizar significativamente su producción. A pesar del uso extendido y fructífero de regímenes de reducción del tiempo de trabajo (ertes), algunos fabricantes han tenido que detener la producción, lo que ha causado la pérdida de puestos de trabajo.

Gracias al fondo FEAG, 320 trabajadores despedidos de 50 empresas aragonesas del sector del automóvil recibirán una ayuda activa específica en el mercado laboral para ayudarlos a encontrar un empleo.

Competencias digitales

Los 1,4 millones de euros ayudarán a las autoridades aragonesas a financiar medidas que van desde la orientación profesional y el apoyo individualizado a la búsqueda de empleo, hasta la adquisición de capacidades nuevas o adicionales, o el asesoramiento para crear una empresa propia. La formación también contribuirá a mejorar las competencias digitales y los conocimientos sobre los nuevos procesos de producción industrial, contribuyendo así a la transición digital en la industria del automóvil. Los participantes pueden recibir dietas para participar en estas medidas y una ayuda para cubrir sus gastos de desplazamiento.

El coste total estimado de las medidas de apoyo asciende a 1,7 millones de euros, de los cuales el FEAG cubrirá el 85% (1,4 millones de euros). La comunidad autónoma de Aragón cubrirá el importe restante (0,3 millones). El Inaem se pondrá en contacto con los trabajadores que pueden optar a la ayuda y gestionará las medidas.

Situación del sector

La propuesta de la Comisión requiere la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo. En Aragón, el sector del automóvil representa el 2,4% del empleo neto. En junio de 2021, la tasa de desempleo de la comunidad era del 10,7 %, es decir, 3,6 puntos porcentuales por encima de la media de la UE (7,1%).

Las autoridades autonómicas de Aragón prevén que la mayoría de los trabajadores despedidos del sector del automóvil tengan dificultades para encontrar trabajo, a menos que reciban apoyo adicional y personalizado. Esto se debe a que muchos de ellos pertenecen a categorías de trabajadores que ya se encuentran en desventaja en el mercado laboral autonómico.

De conformidad con el nuevo reglamento del FEAG 2021-2027, el fondo sigue apoyando a los trabajadores despedidos y a aquellos por cuenta propia que han tenido que cesar en su actividad. Con las nuevas normas, las personas afectadas por reestructuraciones tendrán un acceso más fácil a estas ayudas. Todos los tipos de reestructuraciones importantes e inesperadas pueden optar a esta línea de apoyo económico, también por los efectos económicos de la crisis del coronavirus, además de por las tendencias económicas más amplias, tales como la descarbonización y la automatización.

Deesde 2007, el FEAG ha facilitado unos 652 millones de euros en 166 casos y ha ofrecido ayuda a cerca de 160 000 trabajadores y a más de 4 000 jóvenes sin empleo, estudios ni formación en 21 Estados miembros. Las medidas financiadas por el FEAG se añaden a las medidas activas nacionales relativas al mercado laboral.

Tracking Pixel Contents