PRESUPUESTOS DE 2022
El cuatripartito ata las cuentas y cierra filas por una financiación "más justa"
El acuerdo ha tenido lugar tras la reunión de los líderes de PSOE, Podemos, CHA y PAR esta mañana

Reunión del cuatripartito, esta mañana / ÁNGEL DE CASTRO

Los cuatro socios del Gobierno de Aragón celebraron este lunes una reunión de seguimiento del pacto con la que quisieron escenificar su acuerdo a solo dos días del debate del estado de la comunidad y a pocas jornadas de que se presenten los presupuestos para 2022. Una imagen de unidad y cohesión en una reunión de trabajo en la que los medios de comunicación no pudieron realizar preguntas ya que tan solo se emitió un comunicado oficial acordado por los cuatro socios. El encuentro marca también el inicio de la segunda mitad de la legislatura, en la que se prevé que, por la cercanía de las elecciones, cada partido afine posturas para mantener a su electorado.
Tras la aprobación del techo de gasto --el segundo mayor de la historia--, PSOE, PAR, Podemos y CHA sellaron un «acuerdo político», según expresaron en el comunicado conjunto, para impulsar las cuentas del próximo año que se aprobarán previsiblemente este viernes o el lunes en un Consejo de Gobierno extraordinario. En la reunión también se acordó dar prioridad a las medidas que forman parte del pacto entre PSOE, Podemos, CHA y PAR, como la eliminación de los aforamientos y seguir avanzando en el desarrollo económico y social en la segunda parte de la legislatura.
El cuatripartito cerró filas por la reclamación de una «financiación autonómica justa», que tenga en cuenta el coste real de los servicios, en línea con lo que el presidente autonómico, Javier Lambán, pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el 17 congreso del PSOE en Aragón. Una petición que en ese momento no obtuvo respuesta. Asimismo, el gobierno volvió a reivindicar el acuerdo bilateral económico-financiero incluido en el Estatuto de Autonomía y reconoció el «reto» de gestionar los fondos europeos el próximo año. También se definió como «prioritaria» la reforma del Estatuto para «suprimir los aforamientos de los miembros de las Cortes y del Gobierno de Aragón».
El documento oficial de los cuatro socios de Gobierno insiste en la lucha contra la despoblación, con medidas como el mapa concesional de transporte por carretera y el Plan Extraordinario de inversiones en carreteras 2023-2025 con una inversión prevista de 540 millones, o la aprobación de los convenios de transición justa para las zonas afectadas por la descarbonización.
Por otro lado, ante la estabilización de la pandemia, el cuatripartito quiere dedicar 2022 a consolidar la recuperación económica a través de sectores «como la logística, las energías renovables, la agroalimentación, la economía digital, la movilidad sostenible, el turismo, el sector farmacéutico, la economía circular y la cultura».
Sin embargo, cabe recordar las discrepancias sonadas en torno al modelo económico y político de los cuatro socios de Gobierno. Proyectos como la ampliación de Cerler por Castanesa, que históricamente habían contado con la oposición de CHA y Podemos, ahora salen adelante. Las dos formaciones participaron también en la protesta contra el desarrollo actual de las energías renovables, en una marcha en Madrid donde se reclamó a los gobiernos una ordenación del territorio y una mayor regulación para limitar el impacto medioambiental y paisajístico de estas instalaciones.
A nivel medioambiental, la protección del lobo o la postura sobre el recurso judicial a la sentencia que tumbaba el pantano de Mularroya protagonizó uno de los choques más polémicos en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, que comparten PSOE y Podemos. El último de los desencuentros, fue a cuenta de la memoria democrática, con críticas de Podemos y CHA al consejero de Educación socialista por un monumento en Cariñena que, consideraron, «equiparaba víctimas y verdugos».
Por último, los socios de Gobierno ultiman un plan logístico de Aragón para «seguir instalando empresas en el territorio». La apuesta por las comunidades energéticas para que los beneficios de las renovables reviertan en los ciudadanos, las nuevas leyes de cambio climático y vivienda o la elaboración de un nuevo Plan de Salud Mental hasta 2026 están entre las promesas del cuatripartito para los próximos meses.
La cita de 2023 se acerca y el Gobierno busca el complejo equilibrio de defender su cohesión y que los socios mantengan su identidad.

La reunión de esta mañana, presidida por Javier Lambán / Ángel de Castro
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría