Impulsado por Genes y Gentes
60 familias con hijos con discapacidad participan en Zaragoza en un programa innovador para el bienestar emocional
Impartida por el doctor García Campayo, la formación es 'online' y gratuita. Se reparte en dos sesiones grupales los días 9 y 23 de noviembre

García Campayo, en una imagen de archivo
El Periódico de Aragón
Desde este martes, un total de 60 familias participan en el innovador programa “Herramientas prácticas para el bienestar emocional: ciencias contemplativas para ser feliz”, impulsado por la Fundación Genes y Gentes e impartido por el médico psiquiatra del Hospital Miguel Servet e investigador de la Universidad de Zaragoza, García Campayo.
En su misión de acercar a las familias los recursos más punteros, Genes y Gentes promueve esta iniciativa, destinada a los padres y madres de hijos con discapacidad. La actividad busca ofrecer a los participantes una introducción a las ciencias contemplativas como herramientas útiles, efectivas e innovadoras para hacer frente al síndrome del cuidador.

García Campayo
Este término, acuñado por la comunidad científica, hace referencia a la situación que atraviesan quienes cuidan en su día a día a personas con discapacidad o enfermedades crónicas. Así, estos perfiles tienden a presentar cansancio físico y emocional extremo, además de otra sintomatología relacionada con el “burnout” o “quemado” de la persona.
Por su parte, las ciencias contemplativas, eje de este innovador programa, se definen como una fusión de la ciencia psicológica actual con los conocimientos milenarios de las tradiciones espirituales, y están configurándose como una de las áreas de investigación en neurociencia más relevantes de los últimos años, ya que suponen un salto cualitativo en terapias psicológicas y en la mejora del bienestar personal y de la Comunidad.
Habilidades y recursos fácilmente aplicables en el día a día
En esta línea, la formación impartida por el psiquiatra García Campayo (especialista que lleva años liderando la introducción en España del mindfulness y sus enfoques más novedosos y terapéuticos aplicados al bienestar emocional) en colaboración con Genes y Gentes busca enseñar a las familias con miembros con discapacidad habilidades fácilmente aplicables a su día a día y a su desarrollo personal. Además, en estas sesiones se pretende trabajar la activación de la atención, para vivir el presente de forma plena y consciente, algo clave para regular las emociones.
El programa 'online' “Herramientas prácticas para el bienestar emocional: ciencias contemplativas para ser feliz” se imparte los días 9 y 23 de noviembre a través de dos sesiones grupales. Es una actividad de carácter gratuito, gracias a los apoyos recabados por la Fundación Genes y Gentes, que organiza esta iniciativa con la colaboración del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación Ibercaja y Fundación Caja Inmaculada.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza