LA CRISIS DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Figueruelas ha dejado de fabricar 113.000 coches por la falta de microchips

La planta aragonesa de Stellantis acumula 303 turnos de trabajo perdidos por la escasez de semiconductores / La factoría va camino de llevar un mes sin paros productivos pero la crisis sigue lejos de disiparse.

La falta de semiconductores ha obligado a parar la planta de Stellantis en Figueruelas desde que comenzó el año. | JAIME GALINDO

La falta de semiconductores ha obligado a parar la planta de Stellantis en Figueruelas desde que comenzó el año. | JAIME GALINDO / J. H. P.

J. H. P.

ZARAGOZA

El año 2021 será un nuevo año en blanco para la automoción, al menos en cuanto a ventas y producción de vehículos. Ya lo fue 2020 por culpa de la pandemia, que obligó a los fabricantes en España a suspender y aminorar su actividad durante un larga temporada, pero esta vez el motivo no es otro que la falta de semiconductores, los famosos microchips, cuya demanda se ha disparado sin que los productores de estos componentes sean capaces de dar abasto. A causa de esta situación coyuntural, la factoría de Stellantis (antes PSA/Opel) en Figueruelas acumula en lo que va de año 303 turnos de trabajo perdidos, lo que hace que se hayan dejado de producir más de 113.000 vehículos.

Las estimaciones provienen de fuentes sindicales de la planta, ya que desde la compañía prefieren por ahora no hacer valoraciones sobre la evolución de los volúmenes de fabricación. No cabe duda de que la escasez de microchips ha hecho mella en sus registros hasta el punto de la producción podría ser este año incluso inferior a la de 2020, cuando se vio condicionada por las restricciones sanitarias. Entonces, se alcanzaron algo más de 390.000 unidades, lo que supuso una caída del 17% respecto a los 471.000 ensamblados en el 2019, en línea con el descenso medio del sector en España, que fue del 18%

El ritmo de producción de los centros de fabricación de vehículos tanto en España como en Europa se ha ido reduciendo desde diciembre del año pasado y se ha traducido en paros continuados en las principales factorías del país, ertes e, incluso, recortes de plantilla. En el caso de la planta aragonesa, ha supuesto la eliminación de los dos turnos de noche que tenía. El primero se suprimió el pasado mes de abril y supuso la pérdida de 300 empleos temporales y el segundo dejó de funcionar el pasado 4 de octubre, lo que ha generado un excedente de empleo que se está paliando con traslados a otras fábricas del grupo. Los sindicatos estiman que en las auxiliares se han esfumado otros 700 trabajos eventuales.

La reducción de la capacidad de producción parece estar estabilizando la actividad de Figueruelas, que va camino de encadenar casi un mes sin paros. «Llevamos tres semanas seguidas trabajando y esta no creo que tengamos problemas», señaló Chema Fernando, responsable de CCOO en la factoría. «Estamos en un momento de calma chicha, vamos a cruzar los dedos», añadió. «Últimamente la cosa ha ido bien pero todo apunta a que la crisis de microchips va a continuar», afirmó Sara Martín, de UGT.

La otra herramienta para afrontar estas vacas flacas ha sido el erte, del que se han consumido desde primavera una veintena de los 80 días que como máximo contempla. «Estamos viendo el panorama general y tiene todos los visos de que necesitaremos otro expediente para el año que viene», auguró Martín.

La negociación de ere de IDL sigue en punto muerto

La negociación del ere de IDL Automotive, que afecta a unas 200 personas, sigue sin avanzar a dos semanas de que finalice el periodo de consultas del expediente. «La empresa no ha hecho ninguna propuesta sobre indemnizaciones por despido ni un estudio de para recolocar a la plantilla», denunció ayer la presidente del comité, Griselda Ramón (OSTA). La próxima reunión entre ambas partes tendrá lugar este miércoles. El martes la plantilla se concentrará en el almacén de Villaneva de Gállego que la matriz de la empresa (ID Logístics) gestiona para Alcampo.

Tracking Pixel Contents