PLENO EXTRAORDINARIO EN EL PARLAMENTO ARAGONÉS
Así llegan los partidos de Aragón al debate del estado de la comunidad
Las Cortes de Aragón acogen un pleno extraordinario para analizar la situación política y social en Aragón. El presidente, Javier Lambán, inicia la cita con su discurso este miércoles

El hemiciclo de las Cortes de Aragón acoge este miércoles y jueves el debate de política general de la comunidad. / ÁNGEL DE CASTRO

Las Cortes de Aragón acogen un pleno extraordinario para analizar la situación política y social en Aragón. El presidente, Javier Lambán, inicia la cita con su discurso este miércoles.
Los partidos de la oposición, Partido Popular, Ciudadanos, Vox e IU, responderán al presidente el jueves. Los socios de Gobierno intervendrán después, en orden de menor a mayor representación, con Arturo Aliaga por el PAR; Joaquín Palacín por CHA; Nacho Escartín, por Podemos; y Vicente Guillén por el PSOE.
El PSOE, «con las pilas cargadas» después del congreso regional

El portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Vicente Guillén. / EL PERIÓDICO
El PSOE es el partido que llega más fortalecido al debate de política general de la comunidad. Pocos días después del congreso autonómico que ha ratificado el liderazgo de Javier Lambán como secretario regional, con un 97% de los apoyos, y con los datos económicos y sanitarios a favor, los socialistas encaran la cita con cierta comodidad.
El cuatripartito sigue siendo sólido dos años después de su nacimiento, a pesar de que las discrepancias no han sido pocas. Los socialistas, socios mayoritarios en el Consejo de Gobierno, han hecho valer sus postulados en asuntos que generan diferencias, como el pantano de Mularroya o la protección del lobo.
El portavoz socialista en las Cortes, Vicente Guillén, tomará la palabra este jueves, después de que intervengan todos los grupos de la oposición y el resto de socios del cuatripartito. "En esta nueva normalidad necesitamos al conjunto de la sociedad para que Aragón salga más fuerte. También a la oposición, que dentro de su ejercicio de control al Gobierno, se debe unir a los grandes pactos parra seguir transformando Aragón", defiende Guillén.
El PP llega a la cita sin un líder claro tras la salida de su presidente

Luis María Beamonte, presidente del PP y portavoz en las Cortes, ha anunciado que no volverá a optar a presidir el partido. / EL PERIÓDICO
El PP llega al debate del estado de la comunidad sin un liderazgo claro, después de que su presidente y portavoz en las Cortes, Luis María Beamonte, anunciara hace diez días que no optará de nuevo a presidir el partido y que afrontará nuevas responsabilidades en Madrid.
De momento, solo el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha anunciado que se presentará a liderar el partido y, previsiblemente, será elegido en el congreso el 18 de diciembre. Mientras, la portavocía del grupo parlamentario, que ejercerá mañana como es habitual Beamonte en el cara a cara con el presidente del Gobierno, Javier Lambán, pierde la fuerza que otorga el poder orgánico del partido.
En la previa, es la portavoz adjunta, Mar Vaquero, quien analiza cómo llega Aragón a esta cita. ´"Estamos en un momento crítico, con demasiados erte cronificados y con el riesgo de parálisis de muchos proyectos estratégicos ante la evolución de la economía española y europea", lamentó. La falta de profesionales en la Atención Primaria y el "empeoramiento" de los servicios en el medio rural serán otras de las reclamaciones del PP.
Ciudadanos busca mantenerse pese al desgaste de las dimisiones

Daniel Pérez Calvo, coordinador de Cs y portavoz parlamentario. / EL PERIÓDICO
Cs abordará el debate de la comunidad de forma "propositiva", con iniciativas como la necesidad de "avanzar" en la reforma del sistema de financiación autonómica, una máxima que prevén defender también el resto de grupos.
El partido llega, no obstante, en sus horas más bajas. Aunque en las Cortes de Aragón son la tercera fuerza con doce diputados, su peso relativo se ve afectado por los sucesivos malos resultados electorales que acumula la formación liberal desde finales de 2019, tras la bajada drástica en el Congreso de los Diputados, en Cataluña y su salida de la Asamblea de Madrid.
En Aragón, el partido resiste con dificultad a los envites de las renuncias de más de una veintena de cargos orgánicos de distintas asambleas de la ciudad y la provincia de Zaragoza, y acaba de anunciar la reestructuración de sus órganos para hacer el partido "más eficiente". "Aragón podría estar mucho mejor. Las políticas nacionales de Sánchez están lastrando la recuperación económica y social de la comunidad», considera Pérez Calvo. La formación, no obstante, volverá a mostrarse favorable al acuerdo con el Gobierno.
Podemos quiere capitalizar los avances sociales del cuatripartito

Nacho Escartín, portavoz de Podemos en las Cortes de Aragón. / EL PERIÓDICO
Podemos defenderá en la tribuna el sello morado en la acción del Gobierno central y del cuatripartito, con la intención de mostrar que las políticas más progresistas se deben a su presencia en ambos Ejecutivos.
La formación morada llega al ecuador de la legislatura con una vida interna en calma, después de las primarias en las que Maru Díaz se impuso a sus rivales en junio de 2020, y tan solo con la dimisión de la diputada Erika Sanz el pasado verano como uno de los puntos discordantes. Aunque Díaz a menudo recuerda que las encuestas solo son una «foto fija» que suele no acertar con ellos, los sondeos no les dan buenas perspectivas.
El portavoz parlamentario, Nacho Escartín, intervendrá el jueves en el pleno para ensalzar que «Aragón está mejor que hace unos años». «Los datos de reducción del paro, de reducción de la pobreza y los índices de bienestar lo corroboran. Donde gobierna Podemos se nota y lo hacemos mejor, de forma más eficiente y pensando en la gente», asegura. Aprobar la ley de cambio climático y caminar hacia una gestión publica de la energía son algunos de los retos de Podemos.
El aragonesismo del ADN de CHA, para "no dejar a nadie atrás"

Joaquín Palacín, presidente de CHA y portavoz parlamentario de la formación. / EL PERIÓDICO
Ahora que los cuatro socios de Gobierno hablan de "aragonesismo", Chunta Aragonesista tirará de ADN para «no dejar a nadie, ni a ningún lugar de Aragón atrás» después de la crisis de la pandemia. El debate del ecuador de la legislatura pilla a CHA sin un candidato claro para las próximas elecciones.
Su presidente, Joaquín Palacín, ha reiterado en varias ocasiones que no aspirará a la presidencia de Aragón, y el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, todavía no ha aclarado si volverá a dar el paso. Mientras, Palacín, también portavoz parlamentario de CHA en las Cortes, tomará la palabra el jueves en el debate del estado de la comunidad para abordar cuatro retos.
El cambio climático, las desigualdades, el nuevo modelo productivo y Aragón como reto en sí mismo serán los ejes del discurso de CHA. «Desde lo público y desde el autogobierno», Palacín reivindicará trabajar por un «Aragón con personalidad propia, feminista, verde y solidario». «Un Aragón con capacidad y derecho a poder decidir su presente y su futuro, con un aragonesismo de verdad, no solo de titular», defenderá.
El PAR reivindica el centro aragonés y su «papel crucial» en la DGA

Arturo Aliaga, presidente del PAR, intervendrá el jueves en las Cortes. / EL PERIÓDICO
Después de un polémico congreso en el que Arturo Aliaga solo se impuso a su rival, la exdirectora general de Turismo, Elena Allué, por 20 votos, el PAR afronta el debate del estado de la comunidad en un momento crítico, tratando de curar sus heridas y reivindicando el espacio de «centro aragonés» por el que también puja Ciudadanos, igualmente en crisis.
Arturo Aliaga, también vicepresidente del Gobierno y consejero de Industria, reunió ayer en Zaragoza a los cargos públicos y orgánicos del partido para explicar su posición en el debate. «El aragonesismo del PAR es inherente al proyecto de Aragón, un proyecto que no puede ser construido únicamente desde la izquierda o la derecha. El PAR es la pieza clave que centra al Gobierno garantizando que salgan adelante los asuntos que contribuyen al crecimiento, desarrollo y bienestar de los aragoneses», defendió ayer Aliaga.
Será el encargado de exponer el posicionamiento del PAR en el ecuador de la legislatura. Defenderá, tal y como concretó ayer, «el papel crucial del PAR en el Gobierno a través de la moderación y la seriedad».
Vox tira de argumentario nacional en el debate de Aragón

Santiago Morón, responsable de Vox en Aragón y portavoz parlamentario. / EL PERIÓDICO
La formación de ultraderecha defenderá en el debate del estado de la comunidad la "Agenda España", la última de las propuestas de la formación de Abascal para desmarcarse de la Agenda 2030, que rige los objetivos de desarrollo sostenible y frente al cambio climático.
Su presidente en Aragón y portavoz en las Cortes, Santiago Morón, denunciará lo «alejado que está el Gobierno de la realidad» al considerar que el Ejecutivo define «una situación de Aragón bien diferente a la que es». Los tres diputados de Vox llegan al ecuador de la legislatura sin haber participado de ninguno de los pactos comunes, como fue la Estrategia de Recuperación Social y Económica que firmaron todos los grupos el pasado año, tras la pandemia.
Morón sacará pecho también de la judicialización de la política que ha emprendido su partido, con los recursos presentados ante los estados de alarma del Gobierno central en pleno confinamiento estricto para atajar la expansión del coronavirus. En el análisis previo al debate, la formación de extrema derecha no plantea ninguna propuesta sobre la comunidad autónoma.
IU reclamará la reforma fiscal y que el Gobierno cumpla los pactos

El coordinador de IU Aragón y portavoz en las Cortes, Álvaro Sanz. / EL PERIÓDICO
El diputado de Izquierda Unida en las Cortes y coordinador de la formación en Aragón, Álvaro Sanz, volverá a reclamar que se inicie el debate de la reforma fiscal, tal y como hizo al presentarse en el parlamento el techo de gasto para 2022.
La formación de izquierdas vive en estos días su propio proceso de renovación, en el que Sanz todavía no ha confirmado ni desmentido si volverá a presentarse para liderar la organización. A finales de mes se elegirá al nuevo coordinador de Aragón, que tendrá en sus manos la segunda parte de la legislatura y la preparación del espacio electoral de cara a las próximas citas con las urnas con la incógnita de cuál será el modelo de confluencia –y si lo habrá– con otras fuerzas de izquierdas.
Sanz reivindicará desde la tribuna también el cumplimiento de los pactos de investidura. Tanto los firmados para la investidura de Javier Lambán como presidente de Aragón, como los previos al apoyo de IU a los presupuestos de la comunidad para 2021. Por último, Sanz pedirá «reforzar los servicios públicos, revertir las privatizaciones y ordenación en los proyectos en sectores como el energético».
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis