DEBATE DEL ESTADO DE LA COMUNIDAD

Lambán invita a actualizar un pacto que trascienda la legislatura

El presidente autonómico confirma su apoyo al ayuntamiento y el Real Zaragoza para construir un nuevo campo de fútbol en una jornada en la que presumió de gestión durante la crisis sanitaria y social

Javier Lambán comparece en el debate del estado de la comunidad

Javier Lambán comparece en el debate del estado de la comunidad / JAIME GALINDO

Antonio Ibáñez

Antonio Ibáñez

Zaragoza

La intervención del presidente de Aragón, Javier Lambán, en la primera sesión del debate del estado de la comunidad en las Cortes tuvo dos partes bien diferenciadas. Una primera en la que justificó con detallada precisión la acción de su gobierno en la gestión de la crisis social y sanitaria y una segunda en la que se centró en solicitar a los grupos de la oposición una actualización del acuerdo de la Estrategia de Recuperación que centró en 15 grandes puntos, en un gran pacto ampliable más allá de esta legislatura. De este modo, intentó atraer de nuevo a ese gran marco de consenso con el que ha consolidado su liderazgo al PP e IU, que en las últimas semanas han advertido de que ya no le veían recorrido al acuerdo firmado en junio del año pasado.

Lambán hizo algunos anuncios además que sin duda centrarán gran parte del discurso político de lo que resta de legislatura. Entre ellos, el apoyo del Gobierno a la construcción «de una vez por todas» de un nuevo campo de fútbol en Zaragoza, para lo que mostró su apoyo al Real Zaragoza y al consistorio, que ha abierto recientemente la puerta a una mesa de debate para encontrar un acuerdo mayoritario con los grupos. También anunció la petición de que se construya una segunda estación del AVE en el aeropuerto de Zaragoza (algo que no está en los presupuestos del Estado pero que sí incluye el PP en una enmienda de 15 millones a los mismos) y un parque de alquiler de viviendas en Zaragoza que incluiría 500 en la Expo. Este anunció pilló desprevenido al alcalde de la ciudad, que dio un respingo en la butaca de la tribuna de invitados en la que siguió el debate y consideró posteriormente «ilegal» por no estar previsto en el plan urbanístico.

Unión de estaciones

Otros anuncios de calado fueron la solicitud de 49 millones de fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia para la ampliación de estaciones de esquí (en la que hay posiciones discordantes dentro del cuatripartito), la creación de una plataforma de industrias médico-farmacéuticas en San Mateo de Gállego o una ley de dinamización rural que contempla beneficios fiscales en zonas despobladas. A su vez, anunció que pedirá al Gobierno central -con el que presumió de tener una lealtad recíproca- la instalación en Aragón de la futura Agencia Estatal de Salud Pública. Asimismo, se reiteró en la voluntad de que Teruel sea la capital española de la economía circular.

Si el año pasado el debate estuvo condicionado por la crisis y las medidas destinadas a combatirla, el de ayer sirvió para mirar hacia delante, aunque antes Lambán felicitó a todos los consejeros y justificó todas las decisiones tomadas durante la pandemia. «Más allá de asumir cuantas veces sea necesario los errores cometidos, no me parece injustificado por nuestra parte hacer un balance global razonablemente satisfactorio de la lucha contra la crisis del coronavirus», señaló el presidente aragonés, quien felicitó a todos los consejeros (incluida la dimitida Pilar Ventura) y en especial al vicepresidente, Arturo Aliaga, y al consejero de_Hacienda, Carlos Pérez Anadón, que como él tuvieron que dirigir sus departamentos al tiempo que atraviesan por sendos procesos oncológicos.

Defensa del cuatripartito

En este apartado defendió «con orgullo» haber elaborado una ley propia para dar «seguridad jurídica certidumbres a la hora de tomar medidas sanitarias ineludibles», a pesar de las diferencias de criterio de los tribunales superiores de justicia. A su vez, defendió la cohesión de un cuatripartito (PSOE, Podemos, CHA y PAR) que, «a pesar de los agoreros» ha dado «estabilidad social y política» a la comunidad y que, asumiendo «con naturalidad» las diferencias, ha demostrado que la «heterogeneidad ideológica», lejos de ser «una rémora», ha permitido gobernar «desde la centralidad y la moderación».

El discurso de Lambán, duró exactamente una hora y media, una duración superior a otros discursos formulados por los presidentes en debates del estado de la comunidad.

En su apelación a ese gran pacto trazado en 15 ejes para el Aragón del futuro, que trascienda más allá de esta legislatura, el más ambicioso sin duda es un pacto que permita alcanzar el pleno empleo en 2024 «con la colaboración público-privada», y un refuerzo de la FP que permita cualificar a 15.000 jóvenes que no tienen de momento ninguna acreditación profesional. Del mismo modo, y en plena queja de los profesionales de la Atención Primaria, anunció su intención de elaborar un plan junto a otro de atención a los mayores con 29 medidas , una inversión de 85 millones en tres años para centros de mayores, personas con discapacidad y menores y la construcción, por 29 millones de una residencia en Valdefierro y otra en Ateca. También el incremento de recursos para la salud mental en jóvenes y niños.

Lambán presumió de que Aragón lidere la creación de energía renovable, aunque pasó de puntillas por la fuerte oposición que genera la construcción de determinadas instalaciones en algunas zonas de Aragón. Hizo hincapié en que su construcción genera más de 55.000 empleos y su mantenimiento posterior, 1.400. También hizo lo mismo con el rechazo de ciertas instalaciones agropecuarias, y ensalzó la apuesta de algunos grandes grupos, como Costa, Jorge, Pini, Bonárea o Tönnies y los miles de empleos que van a crear. A su vez, en esos pactos incluyó la reducción de emisiones difusas en un 40% en 2030, la Alianza Aragonesa para la Agenda 2030; alcanzar un pacto energético, hacer de la cultura un sector estratégico y seguir apostando por la economía verde y digital, la logística y la automoción.

Especialmente intensos fueron los anuncios que realizó para la ciudad de Zaragoza, como el pacto que reclamó para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 en el Pirineo y para que Zaragoza sea sede del Campeonato Mundial de Fútbol ese mismo año. Y aquí incluyó su apuesta para que Zaragoza «de una vez por todas» tenga un campo de fútbol nuevo. Es decir, la DGA mostrará su apoyo al club y al consistorio para llevarlo a cabo. También reiteró que se ampliará el museo de Zaragoza, pidió un acuerdo que incluya una nueva estación del AVE en el aeropuerto de Zaragoza (una medida que se descartó hace unos años) y abogó por la descentralización del Estado para distribuir oportunidades. Confirmó su asistencia a la reunión en Santiago de Compostela junto a otras siete comunidades para reclamar un pacto sobre la financiación autonómica.

Según Lambán, todos estos acuerdos deben alcanzarse «profundizando en el autogobierno». El «éxito» de la comunidad no será posible si no es en torno del Estatuto de Autonomía, que es, a su juicio, el espacio «más propicio» para el entendimiento. En este sentido, reivindicó el aragonesismo de sus políticas aunque con «un claro sentido de pertenencia a ese gran proyecto nacional que es España».

Fue también muy profuso en la enumeración de logros económicos y en el futuro que se abre con la llegada de fondos europeos. Anunció que se plantea la creación de las llamadas «unidades transitorias de apoyo» a la gestión y ejecución de los proyectos vinculados a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que sumarán 668 millones de euros en tres años y cuya llegada obligará a la administración autonómica a hacer un «esfuerzo inusual» en un «tiempo récord».

Estas fueron las cartas que puso ayer sobre el tapete el presidente del Gobierno, como precisa introducción al verdadero debate que hoy se desarrollará en las Cortes. Intervendrán todos los grupos y será el momento de saber si recogen el guante del pacto los partidos de la oposición, o el posicionamiento de formaciones como Ciudadanos, que a pesar de estar en la oposición muestra una total sintonía con Lambán. También será el momento de conocer hasta qué punto se distanciarán, si es que lo hacen, partidos del cuatripartito que ayer tuvieron que oír del presidente anuncios muy alejados de su ideario, como es el caso de CHA o Podemos. Será el verdadero debate y se podrán extraer conclusiones concretas tras el diagnóstico y los anuncios hechos por Lambán.

Tracking Pixel Contents