EL FUTURO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO ARAGONÉS
Dudas sobre la rentabilidad del tren Zaragoza-Binéfar con el modelo de Soro
La DGA costea un viaje por la mañana y otro por la tarde, pero necesita dos equipos | Recuperar el enlace con Lérida permitiría que el personal regresara en AVE

Uno de los trenes de la línea Zaragoza-Lérida, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO
Varias son las dudas que se manifiestan desde el mundo ferroviario aragonés ante el anuncio del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón sobre la asunción del coste del primer trayecto diario en tren que conecta Zaragoza con Monzón y Binéfar a las 6.10 horas. Entre ellas, cómo retornarán los maquinistas y el material a la capital de forma rentable para no incumplir las jornadas laborales, dado que el viaje de vuelta parte de la ciudad oscense a las 15.47 horas y llega a Zaragoza a las 17.31 horas.
Hasta hace cuatro meses, cuando el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transportes pactaron la sustitución de trenes deficitarios por «un servicio digital y a la carta» que aún no ha entrado en vigor, esta línea unía Zaragoza con Lérida, ciudad que dispone de instalaciones para el mantenimiento y la limpieza de los convoyes y línea de AVE que conecta con la capital aragonesa.
Sin embargo, el nuevo trayecto no hará de enlace entre Binéfar y Lérida, un viaje que supone 34 minutos en ferrocarril. Ante esta situación podrían darse tres opciones, según apuntan expertos próximos a delegaciones sindicales. La primera, que el personal del tren de la mañana (maquinistas y azafatos) retorne por carretera, enviando también en buses o coches al personal de la tarde desde Zaragoza hasta Binéfar, lo que supondría un incremento de los costes. Además, el material se quedaría todo ese tiempo en la localidad de La Litera, «con riesgo de ser vandalizado y sin poder recurrir a él en caso de necesidad».
La segunda opción supondría llevar a cabo dos viajes completos. Es decir, que se llevaría de vuelta a Zaragoza el material y el personal tras el trayecto matinal, pero sería necesario volver a enviar los recursos necesarios para el viaje de la tarde. Si se duplican los viajes, se duplican los gastos.
Por otro lado, la tercera opción supone el envío del material y el personal a Lérida. De este modo, existiría la posibilidad para maquinistas y azafatos de retornar a Zaragoza en AVE «sin pácticamente costes», aseveran los expertos consultados. En este caso, el tren se quedaría custodiado en Lérida, donde hay servicio de limpieza y mantenimiento contratado. Restaría saber, en el caso de que el Gobierno de Aragón se decantase por esta opción, si la conexión Binéfar-Lérida se desarrollaría con viajeros.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza