GRANDES INVERSIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Amancio Ortega paga 245 millones por la mitad de ocho parques eólicos de Zaragoza

El dueño de Zara irrumpe, a través de fondo inversor Pontegadea, en el pujante negocio de las energías renovables aragonesa con la compra a Repsol del 49% de un proyecto que suma 89 aerogeneradores

El parque eólico Delta, situado en la provincia de Zaragoza.

El parque eólico Delta, situado en la provincia de Zaragoza. / REPSOL

Zaragoza

Las energías renovables de Aragón están de moda. Y nunca mejor dicho tras la irrupción en este pujante sector de Amancio Ortega, el fundador y dueño del gigante textil Inditex, que se suma a la euforia inversora que vive este negocio en la comunidad autónoma, uno de los principales epicentros en el despliegue de estas instalaciones en España, en algunos casos con polémica por el rechazo en el medio rural a los proyectos. Repsol ha alcanzado un acuerdo con Pontegadea, el grupo que gestiona la fortuna personal del propietario de Zara y uno de los principales grupos inversores privados del mundo, para asociarse en el proyecto eólico Delta, formado por ocho parques situados en la provincia de Zaragoza. Son un total de 89 aerogeneradores que suman 335 megavatios (MW) de potencia instalada, todos ellos plenamente operativos desde el pasado mes de marzo.

En virtud del acuerdo, firmado ayer en Madrid, Pontegadea invierte 245 millones de euros para tomar una participación del 49% de Delta, lo que supone valorar estos activos en 500 millones, es decir, 5,6 millones por cada molino de viento. Se trata de la primera operación en el sector renovable del grupo inversor del multimillonario gallego, que sigue así los pasos de otras grandes fortunas y multinacionales que se han visto seducidas por las energías verdes de Aragón, como Amazon. 

Los parques se localizan en el entorno de las localidades zaragozanas de Villar de los Navarros (Campo de Daroca), donde se localizan 236 MW; y Fuentes de Ebro (Ribera Baja de Ebro), en la que ubicará casi 100 MW. Repsol compró estos proyectos a la empresa aragonesa Forestalia en junio de 2019, cuando estos eran solo papeles, aunque en un avanzado estado de tramitación.

Estas instalaciones empezaron a funcionar en pruebas hace un año. La construcción supuso la inversión de 300 millones en unas obras que se completaron en menos de 12 meses con puntas de hasta 600 trabajadores. Delta producirá al año 992 gigavatios hora (GWh) de energía, el equivalente al consumo anual medio de 300.000 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 al año.

Otros 26 parques de viento en cartera

Desde la petrolera destacan que con este acuerdo de venta completan su modelo de negocio en renovables y aseguran el objetivo de obtener «una rentabilidad de doble dígito» en sus inversiones en este sector. Consideran que la entrada de Pontegadea refuerza la posición de la petrolera como operador con vocación industrial y demuestra «la solidez de su modelo de crecimiento en renovables», basado en el desarrollo de proyectos desde las etapas iniciales hasta su puesta en operación.

Repsol asegura que la venta de una participación en Delta ha despertado un gran interés entre la comunidad inversora internacional, con entidades de primer nivel presentando ofertas en la fase final de un procedimiento que se inició el pasado mes de junio.

El grupo que preside Antoni Brufau cuenta con otro gran proyecto renovable en desarrollo en Aragón, que casi triplica el peso del anterior. Se trata de Delta 2, compuesto por 26 parques eólicos en las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel, con 860 MW, que en cuanto entren en funcionamiento permitirán suministrar electricidad a casi 800.000 personas.

Tracking Pixel Contents