BODEGAS
Bodegas Aragonesas cosecha 16,5 millones de kilos de uva
Califican el año de «perfecto» pese al «volumen medio» de la recolecta actual

Enólogos de Bodegas Aragonesas en una de las vides / BODEGAS ARAGONESAS
El Periódico de Aragón
Restan todavía dos meses para finalizar el año pero el sector vinícola tiene claro que ha sido un gran 2021. Es más, desde Bodegas Aragonesas incluso califican el año de «perfecto» tras la recolección de 16,5 millones de kilos de uva en la última vendimia. Las bajas precipitaciones han provocado que la recogida no sea de unas cantidades históricas, pero sí notables, lo que no ha impedido una uva de «muy buena calidad».
«Ha sido una vendimia de volumen medio debido a la escasez de precipitaciones, pero la uva es de muy buena calidad. Nuestro tipo de viñedo nos ha permitido que, pese a la sequía, las plantas hayan conseguido salir adelante. Este año alcanzaremos los 7,5 millones de botellas», indica el gerente de Bodegas Aragonesas, Enrique Chueca.
Bodegas Aragonesas comenzaba el año «con la ilusión de sacar adelante grandes proyectos», afirman desde la entidad. De hecho, se muestran convencidos de haberlos sacado adelante pese a la incertidumbre de la vida poscovid. Su nuevo espacio Terroir-Garnacha, un edificio vanguardista, que alberga nuevas oficinas, una tienda y salas expositivas ya está a pleno rendimiento. Pero lo más reseñable es que han aumentado en un 80 % la zona de crianza. Por su parte, la nueva garnacha Nabulé, lanzada de manera reciente, «ha superado todas las expectativas», según señala Chueca. A estas ambiciosas iniciativas se han ido incorporando otras «ilusiones» como ser la mejor bodega del año en la décima edición de los premios nacionales de El Suplemento o que su Solo Centifolia 2020 sea reconocido como el mejor rosado de Aragón en la primera edición de la Selección de Vinos Rosados del Concurso Mundial de Bruselas (Concours Mondial de Bruxelles - Rosé Selection).
Además, con el vino solidario Resistiré, que lanzaron durante el confinamiento, consiguieron recaudar 10.000 euros para el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. También crearon, explican en una nota de prensa, un departamento exclusivamente dedicado al Enoturismo y han renovado su página web y tienda online. «La verdad es que ha sido un año perfecto, y eso que todavía no ha terminado. Sabíamos que iba a ser duro, pero hemos podido ir cumpliendo, poco a poco, con todo lo que nos propusimos en un principio, así que no podemos estar más orgullosos de todo el trabajo que se ha hecho durante este 2021», matizó Chueca.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría