INFORME DE SOSTENIBLIDAD DE UNA MULTINACIONAL
El impacto de Coca-Cola en Aragón: 128 millones de euros y más de 2.200 empleos
Las actividades de la compañía representan el 0,3% del PIB total de la comunidad

La planta embotelladora de agua Vilas del Turbón, situada en Huesca. / COCA-COLA
El Periódico de Aragón
Las actividades de Coca-Cola aportan 128 millones de euros de valor añadido a Aragón, lo que representa el 0,3% del PIB total de la comunidad. De ellos, aproximadamente 7 millones de euros corresponden al valor añadido directo, mientras que el resto, 121 millones, son generados por la producción, distribución y venta de sus bebidas, a través de clientes y proveedores.
La compañía ha dado a conocer estos datos con motivo de la presentación este miércoles de su Informe de Sostenibilidad 2020 para España en la escuela de negocios ESIC de Zaragoza. En el documento se detalla su desempeño en las seis áreas de actuación (bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro) que contempla su estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental Avanzamos con el objetivo de convertirse en una empresa libre de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2040.
En cuanto al empleo, las actividades de Coca-Cola generan un total de 2.223 puestos de trabajo en Aragón. De ellos, 103 son directos y se corresponden con los de los empleados de sus dos manantiales (Fuenmayor y Vilas del Turbón), almacenes y dos delegaciones comerciales. La cantidad restante, unos 2.120 empleos, son los que Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) genera en el sector Horeca (1.890) y entre los proveedores locales (230).
Esto significa que cada uno de los empleos directos de Coca-Cola en Aragón contribuye a la creación de 20,5 empleos indirectos. Además, la empresa cuenta con 151 proveedores en la comunidad y sirve a 7.194 establecimientos de todos los canales.
Una planta oscense, pionera en emisiones neutras
Coca-Cola ha dado un importante paso adelante en la consecución de sus compromisos en materia de sostenibilidad en Aragón. Así, ha logrado que su planta del manantial de Vilas del Turbón en Huesca sea certificada como la primera de CCEP (Coca-Cola Europacific Partners) con emisiones de CO2 neutras tras adoptar una serie de medidas como usar energía eléctrica con certificado de origen renovable, contadores eléctricos por procesos y aislamientos térmicos para evitar pérdidas de calor.
La iluminación de la planta se lleva a cabo mediante dispositivos LED y recientemente se sustituyó la bomba del manantial por una más eficiente, así como su variador de frecuencia, para conseguir un funcionamiento óptimo y de menor consumo. Como resultado de la implementación de estas mejoras, la planta ha logrado reducir sus emisiones totales durante los últimos cinco años a solo 87 toneladas de CO2e (toneladas equivalentes), lo que supone una reducción de emisiones del 36% por litro de producto fabricado.
En cuanto a los proyectos de impacto en la comunidad, casi 100 voluntarios han participado en las ediciones de Mares Circulares, realizando labores de prevención, recogida, sensibilización e investigación. En total, se han recogido en torno a 950 kilos de residuos en las orillas del Ebro y sus afluentes en Zaragoza. Cabe recordar también el proyecto Plantando agua, por el que se contribuyó a recuperar el bosque devastado por un grave incendio en la comarca turolense de Cuencas Mineras.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Balance del esquí en Aragón: 'Hay que seguir invirtiendo en la 'GM' del Pirineo