ORGANIZACIONES SINDICALES

OSTA reelige a David Lázaro como líder y aspira a los 900 delegados

El tercer sindicato de Aragón se marca el reto incrementar un 40% su representación actual (645) y crea una caja de resistencia para conflictos laborales

El secretario general de OSTA, David Lázaro, que opta a la reelección en el congreso que se celebra en Zaragoza.

El secretario general de OSTA, David Lázaro, que opta a la reelección en el congreso que se celebra en Zaragoza.

La Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA), la tercera organización con mayor representación laboral en la comunidad, celebró este jueves en el teatro de las Esquinas de Zaragoza su IV Congreso Nacional, en el que David Lázaro fue reelegido como secretario general con el 90,3% de los votos de los participantes. Era el único candidato que optaba al cargo. El cónclave, desarrollado bajo el lema 'Enta Debant' (Hacia delante, en aragonés), debatió las líneas estratégicas del sindicato para los próximos cuatro años, la renovación de los estatutos y la elección de los órganos de dirección.

El objetivo ahora de la organización es dar el salto y llegar a los 900 delegados, un 40% más de los 645 que tiene actualmente tras haber experimentado un crecimiento del 45% en los últimos cinco años. El sindicato aspira así a superar el 10% de la representación laboral en la provincia de Zaragoza y aumentar su presencia en Huesca y Teruel.

Los estatutos fueron aprobados por unanimidad y la ponencia con un 97,2%. El sindicato también acordó crear una caja de resistencia, a través de la cual pretende "reforzar y generar una nueva herramienta" para dar respuesta a los conflictos laborales. Como explica OSTA, “las batallas hay que plantearlas para ganarlas y este es el instrumento más útil para poder ganar”.

Durante su intervención, Lázaro agradeció a los asistentes y compañeras de otros sindicatos su participación en el congreso y, parafraseando a José Antonio Labordeta, recordó que «contra viento, polvo y sol, día a día, en los centros de trabajo se demuestra que OSTA es un proyecto aragonesista, de clase, combativo, participativo».

Para el líder sindical, OSTA es la "única alternativa al sindicalismo institucionalizado", ya que este "sigue apostando por el fallido diálogo social, que solo ha traído pérdida de derechos para la clase trabajadora», lo que demuestra que "su acción sindical debe sustentarse en las bases sobre las que se construyó OSTA: participación, movilización y confrontación".

Un 45% más de delegados en cinco años

OSTA afronta este congreso con más fuerza que nunca, como así lo reflejan las cifras, que se sitúan como históricas, tanto en representación en las empresas como en afiliación. En concreto, cuenta actualmente con 645 delegados en los centros de trabajo, lo que supone un 45% más que hace cinco años y un 16% más de afiliación, hasta alcanzar los 4.200 militantes.

El sindicato apuesta por una línea sindical continuista con la labor desempeñada estos últimos cuatro años. No apuestan por el "dialogo social" y sí por aumentar la movilización y la participación en los centros de trabajo, estrategia que ha sido refrendada con su crecimiento.

OSTA nació en el 2002 a raíz de una escisión de USO y se marca el reto de extender su presencia por las provincias de Huesca y Teruel, ya que por ahora su implantación se ciñe sobre todo a la de Zaragoza, donde se acerca al 10% de la representación sindical. Para alcanzar ese objetivo empezará por el Altoaragón, en cuya capital ultima la apertura de una sede, que se ubicará en el número tres de la calle Ricardo del Arco.

La nueva ejecutiva

Lázaro está acompañado en la nueva ejecutiva por Ángel Morte, adjunto a secretaria general; Juan José Baquedano, secretaría de Acción Sindical: Serchio Tella, para la de Organización; Raúl Sanz (Economía); Maite Serrano (Políticas sociales); Alberto Navarro (Formación y Salud laboral); Cristina Escalada (Comunicación), Pedro Lobera (Política Institucional), Pilara Giménez (Movimientos sociales); y Miguel Ángel Benito (Sindicalización).

El congreso fue aprovechado para presentar la edición de un cómic, realizado por el afiliado Juan Pérez como guionista, y el dibujante Óscar Sanz, sobre la historia del sindicato, donde se recogen situaciones reales de la acción sindical, y sirve también de homenaje a Fernando García Rubio, que fue secretario general de la organización y falleció el pasado año.

El acto de inauguración del encuentro reunió a más de 200 personas y contó con la asistencia de representantes de los sindicatos (UGT, CCOO, CGT), patronales (CEOE y Cepyme) y partidos (CHA, Podemos) de Aragón. También de las organizaciones sindicales nacionalistas ELA (País Vasco y Navarra) e Intersindical de Cataluña o de Ugtsario (Sáhara). El sindicato gallego CIG y PIT-CNT, de Uruguay, han enviado mensajes de apoyo.

Tracking Pixel Contents