EL SECTOR ENERGÉTICO

El banco de la UE financiará a Endesa para hacer renovables en Aragón

El Banco Europeo de Inversiones concede a la eléctrica un préstamos 'verde' de 250 millones de euros y es la primera vez en el país que se vinculan las condiciones financieras a un objetivo de reducción de emisiones directas

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix (izq.) y José Bogas, consejero delegado de Endesa (dcha.), durante el acto oficial de firma del préstamo en Madrid.

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix (izq.) y José Bogas, consejero delegado de Endesa (dcha.), durante el acto oficial de firma del préstamo en Madrid. / ENDESA

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Con ocasión del final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tiene lugar en Glasgow, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Endesa unen fuerzas una vez más para impulsar el despliegue de energías renovables en Aragón y otras comunidades autónomas. Para ello, el vicepresidente del banco de la UE, Ricardo Mourinho Félix, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas han suscrito este viernes en Madrid una financiación por importe de 250 millones de euros, que podría incrementarse hasta los 700 millones de euros en los dos próximos ejercicios, para finan

Las instalaciones estarán ubicadas en «regiones de cohesión en España», principalmente en Castilla la Mancha, Extremadura y Andalucía, así como en Aragón, Castilla León Murcia, y se prevé la creación de 2.500 puestos de trabajo, han indicado fuentes del BEI. Se prevé que Endesa destinará este importe a la construcción de tres proyectos solares fotovoltaicos y un proyecto eólico con una potencia total instalada de 645 MW y una inversión total de 500 millones de euros.

Esta operación representa un nuevo hito para Endesa, ya que es la primera operación del BEI en España que vincula las condiciones financieras a un objetivo de reducción de emisiones directas de gases de efecto invernadero de alcance 1 (menos de150 gramos de CO2eq/kWh a finales de 2023).

La operación se enmarca en una estrategia compartida de orientar la financiación del BEI hacia la Acción por el Clima y la Sostenibilidad medioambiental. Las inversiones contribuirán a diversificar el mix de generación de energía y a mejorar la seguridad de suministro, lo que es especialmente relevante en España, dada la relativamente baja interconexión de la península Ibérica con los mercados energéticos del centro de Europa. La operación será, igualmente, clave para aumentar la cuota de renovables en la generación de electricidad en España y en Europa, en línea con los objetivos climáticos adoptados para 2030 y 2050.

Descarbonización

En concreto, el programa marco de financiación global (700 millones de euros) estará destinado a cofinanciar un gran número de proyectos solares fotovoltaicos y eólicos a escala comercial en España, incluida la infraestructura de evacuación para la interconexión a la red. En total, se prevé que se financien una serie de proyectos renovables dentro de una cartera de proyectos que incluye 16 proyectos de energía solar fotovoltaica a escala comercial y 8 proyectos eólicos, apoyando unos 1,5 GWp de energía solar fotovoltaica y 0,4 GW. de energía eólica terrestre, equivalente al consumo anual de energía de cerca de 1 millón de hogares.

"El BEI nos otorgó el primer crédito verde en España y hoy protagonizamos el primero ligado a criterios sostenible", afirmó el consejero delegado de Endesa, José Bogas. "Contar con el apoyo del que ya es el banco europeo del clima es garantía de la solidez de los compromisos de Endesa para cumplir con nuestro plan de inversiones y dirigirnos a una descarbonización total", agregó. El 57% de toda la deuda bruta de la eléctrica está vinculada a objetivos de sostenibilidad y, destacó, "queremos llegar al 60% a finales de 2023”.

Tracking Pixel Contents