La evolución de la pandemia

Aragón solo ha bajado de los 100 contagios tres días de noviembre

Sanidad notifica 179 nuevos positivos en covid, 17 de ellos en Jaca y 12 en Villel / La incidencia a siete días sigue subiendo hasta los 70 casos, y la positividad, al 7,5%

Acceso principal al hospital San Jorge de Huesca

Acceso principal al hospital San Jorge de Huesca / EUROPA PRESS

Eva García

Eva García

Zaragoza

El número de contagiados en Aragón sigue creciendo sin pausa, batiendo récords de nuevos positivos cada día que pasa. De hecho, este viernes se han notificado 179 casos correspondientes al jueves, la cifra más alta desde el 2 de septiembre cuando hubo 189. En lo que llevamos de mes, solo tres días de noviembre ha habido menos del centenar de contagios y dos de ellos han sido festivos (el 1 y el 7) y el otro, sábado; y echando la vista atrás, en octubre solo un día se superó los 100 casos (el 29); y en septiembre fueron 14 durante todo el mes.

De los 179 contagios de este jueves (8 más que un día antes y 56 más que la semana anterior) 107 corresponden a la provincia de Zaragoza, 44 a la de Huesca y 28 a la de Teruel. Destaca, por zonas básicas de salud, los 17 casos notificados en Jaca (más de un tercio de los de toda la provincia) y los 12 de Villel (casi la mitad de los positivos de la provincia turolense).

Por edades, el 17% corresponden a los tramos de edad de 35 a 44 años y de 55 a 64 (31 casos en cada uno); y el 14% a los de 45 a 54 y de 65 a 74 (25).

Suben los nuevos casos y se incrementan también otros indicadores, como la positividad (que alcanza el 7,5%), el número de hospitalizados (109) y la incidencia acumulada tanto a 7 como a 14 días, que se sitúa en 70,4 y 120,6 casos por cien mil habitantes, respectivamente. Todo esto provoca que la comunidad se sitúe en riesgo medio. 

En cuanto a los ingresados, el miércoles ya se superó también la barrera del centenar (103), cifra a la que no se llegaba desde el 5 de octubre y fue puntual, ya que desde entonces ha ido bajando y manteniendo en alrededor de los 65 o 70 hospitalizados; hasta este mes, que ha ido incrementándose hasta llegar a los 109 de los correspondientes al jueves, 18 de ellos en uci 8 (uno más que un día antes). 

La incidencia acumulada a siete días también se ha incrementado considerablemente, sobre todo en Huesca y en Teruel, que en un día han aumentado 13,5 y 14,2 puntos, hasta situarse en 90,7 y 77,5 casos por cada cien mil habitantes, mientras que la media de Aragón es de 70,4, cuatro puntos más que un día antes. 

Destaca Jaca, que casi quintuplica la media de la comunidad, con 335 casos por cada cien mil habitantes. En cabeza de la lista le siguen Fraga (195,4), Calatayud (149) y Tarazona (142). 

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, en la inauguración del Congreso de Médicos de Atención Primaria, reconoció que la «curva epidemiológica está subiendo» aunque la repercusión en el sistema sanitario todavía es «pequeña». De hecho, insistió en que los contagios tienen que ver con los no vacunados, de ahí la necesidad de «incentivar» la inmunización de los que no lo hayan hecho. Y no descartó utilizar las «herramientas necesarias para controlar la pandemia»

brote en el hospital San Jorge

El hospital universitario San Jorge de Huesca ha detectado un brote de coronavirus que afecta a un total de siete personas, entre pacientes y personal sanitario. El médico de urgencias y delegado de CEMS en dicho centro hospitalario, Manuel Muñoz, dijo que se desconocía el origen del brote de covid pero recomendó la inoculación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus porque por regla general, las personas vacunadas tienen una sintomatología más leve.

Tracking Pixel Contents