El aeropuerto de Teruel volverá a acoger las pruebas del primer cohete espacial español
El lanzamiento del ingenio, presentado ayer en Madrid, está previsto en el último trimestre de 2022 desde Huelva

Primera presentación del Miura 1 totalmente ensamblado / PLD SPACE
El Periódico de Aragón / Europa Press
La empresa española PLD Space, con sede en Teruel, ha presentado en Madrid el cohete suborbital Miura 1, que prevé lanzar desde Huelva en el último trimestre de 2022 para convertirse en el primer lanzador reutilizable europeo. El lanzador, presentado por primera vez totalmente ensamblado, tiene pendiente de superar en los próximos meses la fase de calificación de sistemas, y el ensayo combinado de los mismos. Precisamente esos primeros ensayos antes de su lanzamiento se realizarán en el aeropuerto de la capital turolense, que posee una pista especial para este tipo de pruebas en las que ya se realizaron estudios con anterioridad.
Con 12,5 metros de altura, el cohete Miura 1 está diseñado para elevar cargas útiles de 100 kilos a 150 kilómetros de altura, con un vuelo de 12 minutos en el que se consiguen 3 minutos de microgravedad para realizar experimentos. El regreso del lanzador se produce con un paracaídas en el mar, donde es recuperado con la carga útil de forma segura.
Además, los directivos de la empresa señalan que Miura 1 es un demostrador tecnológico para su objetivo de lanzar en 2024 un cohete orbital, mucho mayor, Miura 5, que situará a España entre el reducido número de países con capacidad para enviar al espacio con éxito satélites de pequeño tamaño.
La firma, con sede Elche (Alicante) con instalaciones técnicas en Teruel, Huelva y Guayana Francesa, fue creada en 2011 y ha logrado ya más de 36 millones de inversión para impulsar su proyecto de 'new space'.

El cohete, en el aeropuerto de Teruel esta semana / AEROPUERTO DE TERUEL
En la presentación, el cofundador y director de desarrollo de negocio de la compañía, Jesús Verdú, defendió la inversión y desarrollo del sector espacial: "Todos consumimos la industria espacial, con los GPS, carreras de fórmula 1, inversión en bolsa, telecomunicaciones...Todo se desarrolla a través de ella y sigue creciendo. El espacio será el siguiente Internet por su impacto global".
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza