Reivindicaciones en Zaragoza

Los trabajadores del comercio en Zaragoza valoran movilizarse contra la apertura comercial en San Valero

La Federación de Servicios de CCOO insta al Ayuntamiento a modificar la festividad de San Valero desplazada al viernes 28, lo que impide a las plantillas del comercio a disfrutar de dos días de descanso consecutivos: 29 y 30 de enero

Calendario laboral de Aragón.

Calendario laboral de Aragón. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La Federación de Servicios de CCOO insta al Ayuntamiento de Zaragoza a modificar la festividad de San Valero, que este 2022 cae en sábado y se ha desplazado al viernes 28. Esta situación impide que las plantillas del comercio "disfruten de dos días de descanso consecutivos: 29 y 30 de enero". Por este motivo, este sector no descarta movilizarse en señal de protesta.

El sindicato explica que "una vez más, las instituciones, en este caso las municipales, ignoran los continuos problemas de conciliación familiar y laboral de los trabajadores y trabajadoras del comercio privándoles de la oportunidad de librar un fin de semana completo tras los numerosos festivos de apertura comercial de los meses de noviembre, diciembre y enero". Así lo han indicado haciendo referencia a la festividad de San Valero.

CCOO Servicios ha manifestado su "oposición" al traslado de esta festividad, que cae este próximo año 2022 en sábado, al viernes 28 de enero. Piden por ello la "rectificación" del Ayuntamiento de la localidad, que es la institución que ha decidido fijar como festivo el viernes ya que el día señalado caía en sábado y así algunos trabajadores podrían hacer puente. CCOO propone dos opciones: "mantener el sábado 29 como festivo o trasladar la festividad al lunes 31 de enero para que al menos las plantillas del comercio puedan disfrutar de dos días consecutivos de descanso".

Ante esta situación, desde el sindicato "no se descartan movilizaciones en señal de protesta por la falta de sensibilidad con un sector fundamental para la sociedad y que ha sufrido como pocos la situación sanitaria durante la crisis pandémica", aseveran.

Tracking Pixel Contents