EDUCACIÓN

Aragón se halla «a la vanguardia» en prestaciones educativas y sanitarias

La desigualdad afecta más a los colectivos vulnerables como los niños

La pandemia ha tenido consecuencias para la infancia en materia de violencia doméstica, brecha digital, sanitaria y alimentaria. | EFE / CARLOS LEMOS

La pandemia ha tenido consecuencias para la infancia en materia de violencia doméstica, brecha digital, sanitaria y alimentaria. | EFE / CARLOS LEMOS / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

La tasa de pobreza severa en Aragón se situó en el 1,7% en 2020, la más baja del conjunto de las comunidades, por debajo también de la nacional, fijada en el 7%. En referencia a estos datos, el comisionado para la Infancia del Ejecutivo autonómico, Florencio García Madrigal, destaca que Aragón «va a la vanguardia en prestaciones educativas y sanitarias, servicios sociales y vivienda». Los datos apuntan a que las situaciones de desigualdad afectan en mayor medida a los colectivos más vulnerables, como es el de la infancia, que abarca hasta los 18 años según la ONU. Así, la pandemia ha tenido consecuencias para este grupo poblacional en materia de violencia doméstica, brecha digital, sanitaria y alimentaria, según señala en Europa Press.

En esta línea, Florencio García Madrigal sostiene que el «enclaustramiento» ha producido muchos déficits y el cierre de las escuelas ha supuesto una hambruna mundial, denunciada por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, porque «la mayor red de seguridad social en el mundo es el alimento básico que se da en las escuelas».

En este sentido, recuerda que en Aragón se hicieron transferencias económicas a las familias cuyos niños tenían becas comedor «de modo inmediato y eficaz» como respuesta a esta situación, y no solo eso, si no que se ampliaron a todos los que también tenían ayudas de material curricular y de transporte. En definitiva, la escuela asegura la comida principal para los menos dotados económicamente, afirma.

Otra de las consecuencias más relevantes que ha dejado el confinamiento derivado de la crisis ha sido la brecha digital. A este respecto, García Madrigal cree que algunas de las iniciativas adoptadas para dar continuidad a las clases, facilitando cerca de 15.000 equipos con aplicaciones y conexión de red específicas para acceder a las plataformas educativas. El Ejecutivo autonómico «respondió con mucha agilidad».

García Madrigal, en el paseo Independencia de Zaragoza. | EUROPA PRESS

García Madrigal, en el paseo Independencia de Zaragoza. | EUROPA PRESS / EL PERIÓDICO

Por otro lado, acerca de las acciones concretas que está llevando a cabo el Gobierno aragonés para actuar en materia de pobreza, García Madrigal alude a la necesidad de ampliación del Ingreso Mínimo Vital a las familias con menores, dado que los índices de pobreza y riesgo de padecerla «son altísimos», aunque en Aragón «tenemos una pobreza menos agresiva».

Igualmente, remarca la consideración del sistema educativo como una prestación esencial por parte del Ejecutivo autonómico, razón por la cual se ha mantenido la escuela pública en el medio rural, incluso con seis alumnos, «Hay que seguir caminando en la línea de poner a los jóvenes en su lugar, no solo por una cuestión de derechos humanos, también por el talento de la sociedad a futuro», ha agregado el comisionado.

García Madrigal argumenta que en Aragón «tenemos buenos sistemas» en Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Vivienda, que se han reforzado, por lo que ha sido posible establecer programas colaborativos para trabajar «enlazados». Eso es lo que representa su figura, «el enlazamiento de todos esos sistemas», haciendo posible que cada departamento no solo piense en sus prestaciones en materia de infancia. «Este Gobierno ha conseguido, en parte, que el reglamento no esté por encima de las necesidades de las personas».

No obstante, en la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica se estableció la necesidad de ampliar las ayudas a las familias de la región, dotar de equipamientos necesarios para que los niños puedan hacer el seguimiento escolar o reforzar la salud mental de los más pequeños, entre otras cosas. Estos planteamientos fueron suscritos por todos los partidos con representación parlamentaria, excepto Vox.

Con la mirada puesta en el horizonte 2030, García Madrigal ve que el propósito principal es reducir la pobreza en Aragón al 50%, aunque el objetivo principal es terminar con esta problemática en la comunidad, algo que «se puede lograr en la medida en que puedan ampliarse y ser eficaces las ayudas sociales». En el marco de la Agenda 2030, cuyo primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) es la erradicación de la pobreza, el comisionado remarca la voluntad aragonesa de «seguir estando en la vanguardia».

Eliminar la burocracia ha sido otra de las demandas de García Madrigal, ya que facilitaría flexibilizar las peticiones de ayuda, «y donde no lleguen las propias familias, que sean los servicios sociales u organizaciones las que lo hagan».

Tracking Pixel Contents