CLAUSURA
El Congreso Aragonés de Atención Primaria concluye que la situación en la comunidad es agónica
Los profesionales plantean medidas urgentes para paliar la situación como crear una gerencia única, aumentar el presupuesto destinado a esta especialidad, actualizar el mapa sanitario o disminuir la labor burocrática de las consultas y reconocer la figura del médico de familia

El presidente de FASAMET y del sindicato de Médicos de Atención Primaria de Aragón, Leandro Catalán en el 34º Congreso Aragonés de Atención Primaria. / MAASZOOM COMUNICACIÓN
EP
La situación de la Atención Primaria aragonesa es "agónica". Esta es una de las principales conclusiones del 34º Congreso Aragonés de Atención Primaria que ha sido clausurado este sábado en Zaragoza, con la presencia del director gerente del Servicio Aragonés de Salud, José María Arnal.
Por ello, los profesionales plantean medidas "urgentes" para paliar dicha situación, como crear una Gerencia única, aumentar el presupuesto destinado a esta especialidad, actualizar el mapa sanitario, implementar mejoras tecnológicas, disminuir la labor burocrática de las consultas y reconocer la figura del médico de familia. Todas ellas se han plasmado en un documento de 34 propuestas que han dirigido al Gobierno de Aragón .
La cita organizada por los sindicatos de Médicos de Atención Primaria de Aragón --FASAMET y CESMAragón-- ha analizado la situación actual y ha abordado 70 trabajos de investigación con las comunicaciones y pósteres presentados, 20 actividades técnicas, con siete aulas formativas, dos mesas de debate, cinco talleres y cuatro sesiones para MIR, que han reunido a más de 300 profesionales. El lema de esta edición ha sido 'Atención Primaria: una medicina humanista y de calidad'.
Las conclusiones del Congreso alertan también de que se han registrado en 2021 un total de 304 agresiones a sanitarios y han aumentado con respecto a los dos años anteriores: "Esta lacra debe de contar con el reproche de toda la sociedad y el apoyo del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón", han afirmado.
También se ha puesto de manifiesto cuestiones médicas como el control de la psicosis, las enfermedades autoinmunes, el tratamiento de la diabetes o EPOC. "Una actitud combativa ante los fenómenos vitales de las personas como el dolor, la enfermedad, la discapacidad, o los cuidados compasivos al final de la vida está en la idiosincrasia del médico de familia" es la última conclusión del Congreso.
Demandas profesionales
En su discurso durante la clausura, el presidente de FASAMET y del sindicato de Médicos de Atención Primaria de Aragón, Leandro Catalán, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de Aragón atienda las demandas de los profesionales. "Después de dos años de pandemia, han aflorado numerosos problemas en los Equipos de Atención Primaria que deben solucionarse lo antes posible".
Según Catalán, la Atención Primaria ha sido el "pilar principal" para poder controlar los casos de covid-19, ya que "más del 80 por ciento" se han llevado desde los centros de salud, "sin desmerecer el trabajo de los compañeros de Hospitales y del 061 que también han sufrido mucho en las distintas olas que hemos padecido". Por ello, la Administración "debería saber valorar el trabajo de Primaria", ha añadido.
Catalán ha dicho que de las 34 propuestas presentadas, "muchas" son "sencillas" de aplicar. De modo que confía en que el Departamento de Sanidad y el Servicio Aragonés de Salud les cite pronto para estudiar y analizar estas proposiciones.
Hace unos meses ya presentaron otro documento basado la 'Organización para mejorar y adaptar las agendas de los MAP en Aragón: medidas propuestas', que "duerme en los cajones del departamento", ha lamentado.
Mejoras en las retribuciones
Ha recordado algunas mejoras en las retribuciones de los sanitarios pactadas con el Gobierno de Aragón pero ha advertido: "Nuestras condiciones laborales y retributivas siguen siendo insuficientes y mejorables; nuestra comunidad autónoma debe estar a la misma altura que otras para evitar entre otras cosas las fugas de profesionales".
También ha querido trasladar al director gerente del Salud "el malestar" que hay entre los médicos de familia y pediatras por la "tardanza" en resolverse el actual concurso de traslados, "privando a todos los participantes del legítimo derecho del personal fijo a mejorar su puesto de trabajo e incumpliendo el acuerdo firmado, en materia de traslados, que contempla la convocatoria anual, en el mes de abril y su resolución en el mes de octubre. Aún se está a tiempo de enmendar la situación".
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza