DESCENTRALIZACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS
Zaragoza pugnará por ser sede de la futura agencia de Salud Pública
En la carrera por albergar este centro están Valencia, Asturias y Extremadura / Repollés trasladó la petición formal la semana pasada en una carta a la ministra

La consejera Repollés junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Gobierno de Aragón ya ha presentado formalmente, a través de una carta enviada el pasado 4 de noviembre al Ministerio de Sanidad, su ofrecimiento para que Zaragoza sea sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública, un organismo para cuya creación se requerirá de una ley específica que se prevé que pueda estar completada en el segundo semestre de 2022. En estos momentos se está en periodo de consulta.
El documento, al que ha tenido acceso este diario, lo firma la consejera de Sanidad de la DGA, Sira Repollés, quien se dirige a la ministra del ramo, Carolina Darias, para postular a la capital aragonesa como ubicación idónea para este centro. «Disponemos de infraestructuras adecuadas para albergar la sede y Aragón ya ha dado muestras de su excepcional situación geográfica que le ha hecho ser elegida por importantes referentes empresariales para sus centros logísticos», escribe Repollés. «Estas iniciativas en el ámbito privado podrían ser un buen precedente para un proceso descentralizador de las instituciones pública, políticas y gestoras», añade la consejera.
Precisamente, la ubicación de la Agencia Estatal de Salud Pública fuera de Madrid responde a la idea del Gobierno de España de alejar de la capital los organismos públicos, un hecho del que se muestra totalmente partidario el Gobierno de Aragón. «En el escenario actual, este nuevo organismo puede y debe responder al objetivo central de una sanidad pública potente, pero también, como elemento político e institucional de referencia, a ser un centro pionero en las políticas de reequilibrio territorial», esgrime Repollés en su misiva.
En esta pugna por ser sede de la futura agencia, cuyo anuncio hizo el presidente de la DGA, Javier Lambán, el pasado miércoles en la primera jornada del debate de la comunidad, Aragón no está solo. Tendrá competencia porque son varios los territorios que ya han mostrado la misma intención. La Comunidad Valencia, Extremadura y Asturias también tienen opciones para acoger la sede. Esto es algo con lo que ya cuentan en la consejería y, de hecho, así lo manifiesta Repollés. «Entendemos que es una decisión compleja, que se puede competir con otras posibilidades y puede que aún requiera un tiempo para su adopción», señala. «Más allá de posteriores contactos donde se podrían concretar otros extremos, es importante para este Gobierno y este departamento que el ofrecimiento planteado se tenga en cuenta en consideración por su ministerio y el Gobierno», añade la consejera.
Aragón ya ha manifestado interés por otros órganos públicos
Aragón es una de las comunidades más interesadas en que la descentralización territorial de las instituciones públicas se haga realidad. Han sido varias las veces que se han lanzado propuestas, como la de febrero de 2020 por parte del presidente de Aragón, Javier Lambán, para pedir que la sede del Ministerio de Transición Ecológica se trasladara a Zaragoza. En la actualidad, por ejemplo, se sigue peleando desde el Ayuntamiento de Teruel y la DGA para que la ciudad sea sede de la agencia espacial española, una vez que el Gobierno de España haya anunciado ya la creación de este organismo. Sería algo así como instalar en Teruel la sede de la Nasa española. Mientras estos proyectos fluyen, ya hay otros aprobados y con destino a Aragón, como es el caso de la puesta en marcha del centro de gestión digital de Renfe en Teruel, que creará 50 empleos en la provincia y donde ahora se está impartiendo la formación a los trabajadores. Esta iniciativa ya cuenta con la confirmación por parte del Ministerio de Transporte.
La pandemia del covid es la que ha propiciado la apuesta por crear esta agencia en España, cuyo director, según algunas informaciones, podría ser Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias. La instalación facilitará la toma de decisiones y mejorará la coordinación entre el ministerio y las comunidades.
En septiembre, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) entregó en el ministerio un informe con los puntos concretos sobre cómo debe articularse la nueva entidad. Esta no solo ayudaría en cuestiones de carácter epidémico, sino que también sería «de gran valor» ante otras crisis sanitarias consecuencias, por ejemplo, del cambio climático, según el colectivo.
En su carta, Repollés también alude a los «aprendizajes" de la pandemia del coronavirus y a la «necesidad» de disponer de un sistema público de salud. «Sobre todo de una sanidad pública potente, bien dotada, profesionalizada, visible e influyente, tanto para la sociedad como para los que tenemos que adoptar decisiones», indica la consejera.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos