Aragón lanza otros 10,5 millones para ayudar a las empresas a ser más verdes e innovadoras
El Departamento de Industria lanza la tercera convocatoria del año para subvencionar inversiones de pymes y grandes compañías en proyectos de digitalización y sostenibilidad. La suma de incentivos asciende a 40,5 millones

El director general de Industria y Pyme del Gobierno de Aragón, Javier Navarro, y el consejero de Industria, Arturo Aliaga, en la presentación de las ayudas. / EL PERIÓDICO
Nuevo paquete de ayudas para las empresas aragonesas que invierten en proyectos enmarcados en la doble transición hacia una economía más digital y verde. El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial ha lanzado una nueva línea de 10,5 millones de euros, la tercera que pone en marcha en lo que va de año para subvencionar proyectos dirigidos a hacer las pymes y grandes compañías más competitivas, innovadores y sostenibles, aspectos clave para conseguir una autonomía estratégica industrial en un momento de sobredependencia de los proveedores asiáticos. Se trata de una convocatoria anticipada de los presupuestos autonómicos de 2022 que está financiado por los fondos europeos de recuperación React-UE.
"Para los incrédulos los fondos europeas, que vean que están llegando a Aragón", aseguró el consejero de Industria, Arturo Aliaga, en la presentación este lunes de la iniciativa junto al director general de Industria y Pymes de la DGA, Javier Navarro. El conjunto de ayudas convocadas durante 2021 asciende a un total 40,5 millones de euros, lo que supone el mayor importe ofrecido a las pymes en toda la historia de la comunidad.
Estos datos ponen de manifiesto, dijo Aliaga, el "esfuerzo ingente" que se está haciendo desde el Ejecutivo autonómico para absorber las transferencias procedentes de los fondos europeos, que tratan de impulsar la reactivación económica a través de proyectos e inversiones empresariales de base tecnológica y sostenible. "Todo lo que no sea sostenible, no estará en el mercado a medio plazo", apuntó.
Los proyectos subvencionables que presenten las pymes y grandes empresas industriales y de actividades relacionadas deben dedicarse a inversión productiva, I+D, innovación y consultoría técnica. El objetivo es favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia y sus consecuencias sociales y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía.
Plazos y objetivos
Los beneficiarios de esta convocatoria serán pymes y grandes empresas y las dos líneas centrales del presupuesto se destinarán a la transformación digital de las empresas y a la transformación orientada al medio ambiente. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2021 y el periodo subvencionable será retroactivo, desde el uno de febrero de 2021 hasta el 31 de agosto de 2022.
“Las ayudas convocadas suponen la movilización e inversión de proyectos y el mantenimiento de empleo”, recalcó Aliaga. Javier Navarro reconoció que, al convocar estas ayudas, se han buscado "la mejor combinación posible de subvenciones para que llegue más dinero a las empresas aragonesas”:
Más de 400 solicitudes recibidas
Desde el Gobierno de Aragón destacaron asimismo la buena acogida que han tenido las dos convocatorias de ayudas anteriores, que se lanzaron el pasado mes de junio. En concreto, a la primera línea dirigida a la transformación y desarrollo industrial (TDI) y dotada de 10 millones de euro, se han presentado 124 solicitudes por una inversión global de 108 millones de euros.
A la segunda, destinada a la industria digital, innovadora y sostenible (IDIS) y con un presupuesto de 20 millones de euros procedentes también de los fondos React EU, han optado 281 expedientes de empresas que esperan movilizar con sus proyectos hasta 230 millones.
Entre ambas convocatorias, se han presentado más de 400 proyectos empresariales que se estima que moverán una inversión inducida de más de 300 millones de euros y contribuirán al mantenimiento y consolidación de una cifra de empleos que supera los 3.000.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal