PROVINCIA DE ZARAGOZA
La DPZ pone en marcha un servicio pionero en protección de datos
La institución dará asesoramiento a los alcaldes y secretarios municipales

El nuevo servicio fue presentado este martes en la sede de la institución provincial / DPZ
El Periódico de Aragón
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha puesto en marcha «un servicio pionero en España» para asesorar a los alcaldes y a los secretarios municipales de la provincia sobre la aplicación de la Ley de Protección de Datos. El objetivo será lograr que los ayuntamientos puedan adecuarse a la ley sin la necesidad de tener que afrontar el gasto que supone tener que acudir a empresas privadas para que les presten este servicio. Además, pretende acercar al personal municipal la figura del delegado de Protección de Datos para que se convierta en la referencia para resolver dudas relacionadas con este tema.
Este servicio, que combina presencialidad, formación y atención permanente y directa, facilita a los consistorios recursos materiales y documentación en formato electrónico. Además, la DPZ ha puesto a disposición del personal municipal y de la ciudadanía un correo electrónico (rgpd@dpz.es) al que pueden acudir en caso de consultas o emergencias.
La iniciativa comenzó el pasado verano y el delegado de Protección de Datos de la DPZ, el abogado y doctor en Derecho Roberto L. Ferrer, ya ha estado en 107 localidades para conocer de primera mano sus necesidades y explicarles cómo deben aplicar la normativa. Las visitas continuarán en las próximas semanas hasta llegar a un total de 292 municipios zaragozanos.
Además, se revisa la situación de cumplimiento del municipio y se les entrega una guía de ley de protección de datos editada por la propia DPZ, en la que se especifica el Reglamento Europeo de Protección de Datos y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.
La diputada de Transparencia y Protección de Datos de carácter personal, Cristina Palacín, ha señalado que desde la institución son conscientes del esfuerzo que deben hacer las entidades locales para cumplir con toda una serie de nuevas obligaciones en ámbitos que «hace unos años ni siquiera existían y que evolucionan constantemente y de forma muy rápida». Palacín ha agregado que esta iniciativa ya se está replicando en otras provincias del país como Cáceres o Málaga.
Lo que más requieren los alcaldes y secretarios es información para poder cumplir con la normativa. Entre ellas figura cómo se tienen que incluir las cláusulas informativas, cuándo tienen que pedir consentimiento para tratar los datos, o cómo se deben instalar cámaras de seguridad, entre otras muchas cuestiones.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza