LAS CUENTAS DE LA COMUNIDAD PARA 2022

Vertebración sube un 57% en los presupuestos con el impulso de los fondos europeos

Soro gestionará 234,4 millones en 2022, de los que 66 vienen de la UE

El consejero de Vertebración del territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha comparecido este martes en la comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón.

El consejero de Vertebración del territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha comparecido este martes en la comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón. / CORTES DE ARAGÓN

Laura Carnicero

Laura Carnicero

ZARAGOZA

El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA es uno de los que más beneficiará sus cuentas con la llegada de los fondos europeos que se incluirán en el presupuesto en enero de 2022, tal y como explicó el consejero del ramo en la comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón. Vertebración contará en 2022 con un presupuesto de 168,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 13% respecto a 2021, pero subirá hasta los 234,4 millones cuando se incluyan las cuantías que están comprometidas desde Europa. Con ellas, el incremento de fondos del departamento respecto a 2021 será del 57,4%.

Soro defendió la «cifra histórica» del departamento en los presupuestos de 2022, «lo que va a permitir luchar contra despoblación, fomentar el acceso a una vivienda digna, el impulso a la movilidad sostenible y estimular la creación de empleo a través de la inversión pública, ya que dos de cada tres euros del departamento se destinarán a inversión».

Dentro del departamento, Vivienda y Rehabilitación es la dirección general que más sube, impulsada por los fondos de la UE, hasta un 33,85%. Transportes experimenta un incremento del 30,79% respecto al pasado año, y Ordenación del Territorio, del 19,85%.

El titular de Vivienda dejó claro, ante las críticas de Vox, que su intención y la del Ejecutivo es «intervenir» en el mercado del alquiler a través de la promoción de viviendas de alquiler social y asequible, y con la rehabilitación de residencias para tal fin, para garantizar de forma efectiva el derecho a la vivienda, algo reclamado también desde IU. El consejero calificó de «oportunidad para cambiar de modelo» la llegada de estos fondos para Vivienda. En Transportes, los fondos europeos irán destinados la movilidad sostenible y la digitalización.

En Carreteras, se destinan 49 millones para inversiones, un 10% más que en 2021. Aún así, Joaquín Juste, portavoz del PP, afeó la cuantía «exigua», que «solo representa el 0,35% del presupuesto total». En Transportes se destinan 5,2 millones para el déficit tarifario de las líneas regulares de transporte y la recta final de las obras de la estación de Canfranc sumarán 8 millones, como una de las inversiones destacadas. 

Tracking Pixel Contents