LAS CUENTAS DE LA COMUNIDAD PARA 2022
El Departamento de Ciudadanía destina 157 millones a la dependencia en los presupuestos de 2022
El IASS es el organismo que más fondos recibe del área, 394 millones

María Victoria Broto, la consejera de Ciudadanía, ayer. | CORTES DE ARAGÓN / El PEriódico
El Periódico de Aragón
El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón gestionará en 2022 un presupuesto de 446,9 millones de euros con el objetivo de garantizar el Estado del bienestar y proteger a los más vulnerables. De esa cuantía total, 398,4 millones corresponden al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y de ellos, 157 se dedicarán a atender a las personas dependientes. Así, el organismo dedicará un 40% del presupuesto a prestaciones económicas, servicios y plazas concertadas para las personas dependientes, que además se incrementará con la partida del plan de choque nacional para reducir las listas de espera.
María Victoria Broto, la titular del departamento, presentó ayer en las Cortes estas cuentas que definió como «realistas» y «rigurosas». Uno de los programas más importantes en el que pondrá énfasis el IASS es el de atención a las personas con discapacidad, que contará con casi 50 millones de euros para plazas concertadas, y otros dos millones más para diferentes subvenciones. En el apartado de inversiones, se dispondrá de 13 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia, que, junto a los créditos asignados al IASS, alcanzarán un total de 29 millones de euros.
Otra de las partidas más reseñables para el organismos dependiente de Ciudadanía es la destinada a los convenios y encomiendas de gestión a ayuntamientos y comarcas, que cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros, cinco más que en el ejercicio anterior.
Por otro lado, la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por el Gobierno central supone que en Aragón haya más de 8.600 perceptores y la llegada de más de 40 millones de euros al año. Además, el organismo destinará, inicialmente, ocho millones de euros para la prestación complementaria aragonesa al IMV.
El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) contará con 7,1 millones de euros para consolidar programas, como los recursos para los más vulnerables a través de la asesoría de bienestar emocional y asesoría a víctimas de violencia sexual, además de nuevos servicios dirigidos a la atención afectivo-sexual y la diversidad.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza