LAS CUENTAS DE LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA
Los fondos europeos propician el mejor presupuesto en la universidad
La cantidad para 2022 sube un 8,6% y superará los 329 millones de euros / En el apartado de gastos, los costes de personal se incrementan un 3,6%

La vicerrectora de Economía de la Universidad de Zaragoza, Margarita Labrador, esta mañana en el Paraninfo. / JAIME GALINDO

La Universidad de Zaragoza contará el próximo año con un presupuesto «histórico», que superará los 329 millones de euros, gracias al fuerte respaldo de los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La subida supone 26 millones de euros más respecto a las cuentas de este año y ratifica un crecimiento prolongado del presupuesto del campus público desde, al menos, 2016.
Aquel año, la cifra que manejaba la institución académica era de 256,8 millones. Es decir, 73 millones de euros menos. La mejora progresiva, además, también se fundamenta en el incremento de la financiación básica por parte del Gobierno de Aragón en estos años. De hecho, el nuevo acuerdo marco, firmado ya hasta 2026, supondrá una subvención de más de mil millones y eso ya se notará en las cuentas del campus para 2022.
«Las cifras reflejan una situación bastante buena de la Universidad de Zaragoza, pero representan también un reto porque habrá que dedicar los esfuerzos para que estos fondos sean una mejora importante de la vida universitaria», ha señalado la vicerrectora de Economía, Margarita Labrador.
En el apartado de ingresos, la institución prevé para el próximo año 329.364.665 euros, de los que el 65,7% procederá de la DGA. En concreto, la aportación del Ejecutivo será de 216.377.751 euros.
La segunda fuente de financiación más importante son los ingresos propios, que aumentan en 14,7 millones de euros (un 21,6% más que el año anterior). En este apartado, y dado que las tasas y las matrículas han bajado de precio para facilitar los estudios a los universitarios, la subida más importante es la derivada de los fondos logrados por los investigadores en convocatorias competitivas de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Son casi 13 millones de euros y supone un 75,9% de incremento respecto del año anterior, ha explicado Labrador.
Por otro lado, la financiación procedente del Gobierno de España crece en 5,8 millones de euros y aumenta un 130%, especialmente gracias a la captación de fondos de la Universidad de Zaragoza en diversas convocatorias nacionales.
Reducción de la deuda
En el área de gastos, la principal partida de costes se corresponde a personal, que se incrementa en un 3,6%. En este sentido, el nuevo modelo de financiación con la DGA contempla la mejora de las condiciones de la plantilla.
Los gastos de Investigación y Transferencia se incrementan 13,1 millones de euros en global, lo que supone un 34,6% para recoger los importantes ingresos captados en convocatorias competitivas así como los procedentes del Gobierno de España. En obras y equipamiento, por su parte, en 2022 se destinarán 15,7 millones de euros.
Por otro lado, la deuda de la Universidad de Zaragoza es ahora de 6,9 millones (17 menos que en 2016) y el esfuerzo presupuestario que se destinó en el pasado a rebajarla «se destina ahora a cubrir otras necesidades de docencia o investigación», según Labrador. La reducción de las Unidades de los Consejo de Dirección también ha permitido ahorrar a la institución, aunque en luz tiene previsto gastar más el próximo año dado el incremento «esperado» en el contrato de electricidad. La subida será de casi un 20%.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal