«El tabaco es el responsable de más del 80% del cáncer del pulmón», asegura el oncólogo Pedro Mateo
El año pasado se diagnosticaron 886 nuevos casos y hubo 710 muertes / Crece el diagnóstico entre las mujeres

Un hombre enciende un cigarrillo, en una imagen de archivo. | EL PERIÓDICO / eva garcía

El cáncer de pulmón es uno de los cánceres que «se puede prevenir», dice el oncólogo y vocal del comité técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza. ¿Cómo? «No fumando», responde categórico, porque «el tabaco es el mayor factor de riesgo y en nuestra mano está evitarlo», señala. Estas frases las completa con los datos: «El tabaco es el responsable de entre el 80 y el 90% de los cánceres de pulmón» y del 30% de todos; incluso, afirma, que entre los no fumadores «el riesgo aumenta un 20%» entre los consumidores pasivos y los que no están cerca del humo.
El consumo de cigarrillos ha disminuido, pero se han incorporado nuevos fumadores. Y de hecho, en el caso de la mujer, hay más consumidoras, ya que antes «el cáncer de pulmón era el sexto más frecuente» y ahora el tercero. «La incidencia ha crecido mucho» en el caso de las féminas, ya que se incorporaron en los 90 y «fuman más».
El Servet y el Clínico participarán un proyecto piloto de cribado
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) liderará en el primer trimestre de 2022 un proyecto piloto para impulsar el cribado de cáncer de pulmón en España, que se prolongará durante al menos cinco años e incluirá a todas las comunidades autónomas, ya que a esta iniciativa se adherirán uno o dos centros de cada una. En el caso de Aragón serán el hospital Miguel Servet y el Clínico Universitario Lozano Blesa. El objetivo es reunir la evidencia científica para incluir el cribado de cáncer de pulmón en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. El proyecto, que se denominará ‘Cassandra’, está dirigido a fumadores y exfumadores de entre 50 y 75 años con hasta 15 años de abstinencia y se centrará en la detección temprana de patologías vinculadas al tabaquismo como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el enfisema y las enfermedades intersticiales pulmonares.
El programa de cribado arrancará el próximo año e incluirá una cifra indeterminada de pacientes. Se espera que en los dos primeros años la tasa de adherencia a este programa, que se ofrecerá desde centros de atención primaria y consultas especializadas, sea inferior al 10% y que al avanzar el proyecto se incorporen más voluntarios.
El año pasado se diagnosticaron en Aragón 886 casos (29.188 en España), 21 más que el año anterior (954 más en el país). Es, según el oncólogo, el tercero más frecuente tanto en mujeres como en hombres. En ellas, los primeros son el de mama y el de cérvix; en ellos, el colorrectal y el de próstata. Sin embargo, es «el primero en mortalidad» porque el problema es que «aproximadamente dos tercios se diagnostican en estados tardíos», reconoce, ya que se pueden «confundir» con otras enfermedades más benignas, como tos o un catarro. Y además, la cura también es complicada. El año pasado murieron en Aragón por cáncer de pulmón 710 personas frente a 733 en 2019 (21.892 frente a 21.957 en España), aunque cree que por la pandemia se han dejado de diagnosticar un 20% de casos.
La investigación es clave para «el presente y el futuro» porque este es uno de los que tiene «más tratamientos disponibles» y alguno específico; y también se ha sumado la «inmunoterapia», que es «nuevo y menos tóxico».
Por eso quiere lanzar un mensaje de esperanza, gracias a la «investigación» y a que hay «más ayudas, aunque menos de las deseadas» y la posibilidad «de curación es mejor»; y apuesta por el cribado con tac de «baja radiación», pese a que reconoce que para la Sanidad pública las pruebas son caras». Pero sobre todo, insiste: «Hay que dejar de fumar y no empezar».
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados