La economía aragonesa

El BBVA vaticina que Aragón creará 21.000 empleos en tres años

También prevé que la economía de la comunidad crecerá un 4,7 % en 2021 y un 5,4 % en 2022

La hosteleria en Barbastro.

La hosteleria en Barbastro. / Servicio Especial

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El BBVA vaticina que la economía aragonesa crecerá un 4,7 por ciento en 2021, por debajo de lo esperable para el conjunto de España, que se estima en un 5,2 %, pero este crecimiento subirá hasta el 5,4 % en 2022, acercándose así al ritmo del país, donde se prevé un incremento del PIB del 5,5 % para el año próximo y la creación en tres años de 21.000 empleos.

Ha publicado el informe "Situación y perspectivas de Aragón en el segundo semestre de 2021", en el que se pone de manifiesto que este crecimiento "sólido" para este año se basa en el consumo, especialmente en el sector servicios, dado que la hostelería, la restauración y el ocio se han visto favorecidos por el levantamiento de las restricciones a la movilidad que se establecieron con motivo de la covid-19.

En el informe se pone de manifiesto que el turismo "empuja menos" en Aragón que en otras comunidades, puesto que se basa principalmente en los visitantes de comunidades vecinas, pero también se indica que se está a la espera de que empiece la próxima temporada de esquí.

Sin embargo, la inversión en bienes de equipo y la actividad industrial no acaban de consolidar su recuperación, puesto que necesitan de un avance de las exportaciones "que parece no ser aún muy sólido".

Por otro lado, las compras de vivienda "recuperan el tono" aunque pero la construcción residencial "no se acelera aún", afectada por la incertidumbre normativa y los costes.

En el informe se añade, también respecto a 2021, que la inversión pública avanza "con retraso" respecto a lo esperado y que la elevada cantidad de fondos públicos que suponen las ayudas europeas están generando "cuellos de botella" en su gestión, de manera que difícilmente se pondrá en marcha todo lo presupuestado, un problema que podría trasladarse a 2022.

Sin embargo, el año que viene el BBVA estima un crecimiento acelerado, del 5,4 %, que permitirá la creación entre 2020 y 2022 de 21.000 nuevos empleos en la comunidad.

Además, la bolsa de ahorro existente, una consumo que se mantendrá fuerte y la contención del incremento del precio de la energía hará, según vaticina el banco, que las exportaciones avancen "de manera más intensa".

También se detallan en el informe las incertidumbres para 2022, que se basan en el avance de la vacunación en los principales socios comerciales de Aragón; en los problemas en la cadena de producción, sobre todo en el sector de la automoción, cuya solución podría retrasarse hasta la segunda mitad del año; las dudas sobre la estabilización del coste del transporte, y, por último, en la ejecución de los fondos europeos y la implementación de "reformas ambiciosas". 

Tracking Pixel Contents