EL CUARTO PILAR

El Plan del Mayor se adapta a una nueva generación

Contempla 49 medidas y supone una inversión extra de 66,7 millones de euros

El nuevo Plan del Mayor del IASS persigue dar continuidad a los proyectos de las personas mayores.

El nuevo Plan del Mayor del IASS persigue dar continuidad a los proyectos de las personas mayores. / SERVICIO ESPECIAL

S. Bambó

Zaragoza

Una mañana con Elena Serrano Serrano, José Luis Pérez Pérez, Alicia Ezquerro García, Tomás Doce Doce, Juan Carlos Ferri Herrera y Carmelo Brun Pérez sirve para no olvidar que la vida es más que vivirla. Este grupo de usuarios del Hogar de Mayores Las Fuentes, de apellidos duplicados, como resalta entre risas Tomás, representa la vitalidad que hay detrás del telón de la jubilación. Un objetivo que persigue fomentar el Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) a través de El Plan del Mayor. Generación de Cambio, un eje estratégico que presentó el pasado lunes el ejecutivo autonómico.

«El Plan del Mayor nace para adecuar los servicios sociales a las necesidades de una generación que demanda una nueva atención, para acompañarles en un recorrido que tiene diferentes etapas y para ofrecer a estas personas el papel activo y protagonista que siguen teniendo en esta etapa de su vida. Hablamos de una generación de cambio, artífice de grandes logros sociales, y queremos hacer este cambio con ellos», declaró la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, quien presentó el plan junto a la directora gerente del IASS, Noelia Carbó.

En concreto, este plan recoge 49 actuaciones (20 ya asentadas y 29 nuevas); implica una financiación extra de 66,7 millones de euros de aquí al año 2023 -que se suma a los 189,8 que anualmente destina Ciudadanía a la atención de los mayores- y busca llegar a 204.101 aragoneses.

Entre las 29 nuevas medidas destaca la construcción de dos complejos residenciales multiservicio abiertos a la comunidad y el entorno, en Ateca y en Valdefierro, creando 296 plazas nuevas; la implantación de un nuevo modelo de gestión y atención residencial; la modificación del decreto de prestaciones de la dependencia para agilizar los procesos; o la puesta en valor del papel social de los mayores, haciéndolos partícipes de los cambios, como ya se está realizando en la red de 31 hogares del IASS.

«Este plan busca proyectar la imagen y el papel que realmente tienen los mayores en la sociedad: un papel activo y protagonista», subrayó Broto. «Para algunos como yo es mi segunda casa. Estamos más aquí que en casa», señala Tomás en referencia al hogar. «Son un lugar de reunión para todos», añade Juan Carlos, a quien a veces no le da tiempo «para llegar a hacer todas las cosas». Similar le ocurre a Carmelo, cuyas actividades son principalmente los corales. «Pertenezco a tres corales. Tengo que estudiar mucho en casa, ensayar e ir a conciertos cuanto toca hacerlos».

El Plan del Mayor sienta las bases para los cambios de modelo que acompañan a una generación cuyas capacidades y necesidades son distintas. «Nos encontramos ante una forma de hacernos mayores diferente; y la jubilación ya no es el final de nada, sino la continuidad de un proyecto vital que debemos apoyar desde las instituciones fomentando la prevención, los cuidados y la autonomía», explicó la consejera.

Una etapa que exprime cada día Alicia. «Hoy en día, la vida de jubilado es muy rica con lo que te da dan y con lo que puedes dar. Nuestra edad es casi una de las más bonitas que tenemos en la vida. Hay tantas cosas que no hemos podido hacer y que ahora sí», expone. Unas palabras que desatan los aplausos de sus compañeros. Ya lo dice ella: «La jubilación es una fiesta», que disfruta con su marido José Luis, quien elogia a las directoras de los hogares. «Aunque antes no hubiera un Plan del Mayor, ellas han estado ahí y han dirigido estratégicamente su parcela. Hay que seguir apoyándolas y agradecerles lo que han hecho hasta ahora». Otra ola de aplausos recoge la sala.

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, presentó el plan junto a la directora gerente del IASS, Noelia Carbó.

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, presentó el plan junto a la directora gerente del IASS, Noelia Carbó. / SERVICIO ESPECIAL

Estructura

Promover el protagonismo de los mayores, su integración y participación en la sociedad; proteger a los mayores en situación de vulnerabilidad; ofrecer una atención continuada en el entorno a lo largo de toda la vida; y flexibilizar y ajustar el Sistema Público de Servicios Sociales a las expectativas de la población mayor y sus familias, son las cuatro áreas de acción en las que se asienta El Plan del Mayor. Generación de Cambio.

Entre las acciones principales, destaca la voluntad de acompañar a las personas en las necesidades que se les vayan presentando a lo largo de su vida, adecuando e implementando la atención si su grado de autonomía o dependencia los precisa. Además, el plan contempla también la asistencia técnica a las comarcas, para apoyar a las entidades locales en la atención y protección de los mayores fomentando la prevención y su permanencia en el entorno; así como la implementación de servicios tecnológicos integrados para la prevención que permitan identificar y alertar de forma precoz sobre situaciones de riesgo.

El Plan del Mayor ha contado con la bienvenida por parte de los diferentes recursos públicos. «Es una oportunidad y, sobre todo, un reto que por parte del Gobierno de Aragón y del IASS ha sido un punto de partida y una inflexión y parada para aglutinar todas las actuaciones que veníamos haciendo y que se tiene que hacer porque esto es un pasado, un presente y un futuro. Se está viendo que la población mayor tiene mucho peso; y este plan es una apuesta muy importante y decisiva para empezar a trabajar y tener así muchas actuaciones con los mayores para ellos y, sobre todo, con ellos», declara la directora del Hogar de Mayores Las Fuentes, Ana Ávila.

Una medida apoyada también por sus protagonistas. «Me parece muy bien que nos tengan en cuenta. Hemos sido trabajadores, hemos votado y participado toda la vida. Queremos y necesitamos que estos centros fluyan; queremos que nos conozcan y que sepan que estamos aquí; que nos den voz», dice Elena. «Es extraordinario que nos den participación para aportar nuestras ideas sobre lo que necesitamos», añade Alicia.

Extraordinaria es la lección que estas seis personas dan con su modo de disfrutar esta etapa de vida. Una filosofía que es la que persigue el recién estrenado recurso, el Plan del Mayor.

Tracking Pixel Contents