LA CANDIDATURA OLÍMPICA
Aragón y el COE convocan en Jaca otra reunión para impulsar los Juegos Olímpicos
La idea es explicar el modelo sostenible que se quiere presentar a la cita invernal de 2030

Unos cien alcaldes catalanes y aragoneses se reunieron el sábado pasado en Viella. | SERVICIO ESPECIAL / IGNACIO MARTÍN

El próximo viernes está previsto que se realice una nueva reunión para dar otro impulso a la candidatura de los Juegos Olímpicos 2030. La cita está fomentada por el Gobierno de Aragón y el Comité Olímpico Español (COE) y se realizará en Jaca con la intención de informar a toda la sociedad aragonesa del nuevo modelo que se quiere exponer en la organización de una cita que, al contrario de lo que ha sucedido en otras ocasiones, esté adaptada a lo que es el territorio y no al revés.
Esta vez se reunirán responsables políticos, instituciones varias y asociaciones empresariales exclusivamente del territorio aragonés, a quienes el presidente del COE, Alejandro Blanco, explicará la idea de hacer unos Juegos sostenibles, una organización ajustada al momento y las necesidades en la que se puedan tratar de aprovechar infraestructuras. Se contempla la posibilidad de no levantar algunos de los equipamientos más caros y aprovechar instalaciones cercanas «en Francia, Italia e incluso Austria», según confirman algunas fuentes.
Sí se piensa, por ejemplo, en crear algunas instalaciones que permitirían al Pirineo aragonés ser competitivo el día de mañana, como pudiera ser una pista de descenso. No obstante, se insiste en que se quiere trazar un proyecto con una sensibilidad exquisita con el medio ambiente, de tal modo que sobre la nieve se vean los primeros Juegos verdes de la historia. La sostenibilidad ecológica es una de las premisas principales. Explican las mismas fuentes que tanto el Gobierno central, que tutela el proyecto, como el aragonés han hecho «bandera del medio ambiente». Si se puede compatibilizar el desarrollo de las infraestructuras necesarias con el cuidado medioambiental, los Juegos serían clave para «reforzar la posición del Pirineo y la marca Aragón» a nivel internacional.
De momento, el coste calculado sería de algo más de 1.300 millones de euros, de los que alrededor de 900 los aportaría el COE; los restantes los pondrían patrocinadores, además de los derechos y el 'merchandising', entre otras cosas.
La candidatura conjunta dio ya un gran paso el pasado sábado en una reunión celebrada en el municipio leridano de Viella, donde se reunieron un centenar de alcaldes de Cataluña y Aragón para escuchar al presidente del COE, que impartió la conferencia 'El olimpismo como motor de desarrollo territorial'. El acto sirvió para aunar voluntades y que esa candidatura denominada Pirineos (nadie le puso apellido) se convierta en realidad.
En el próximo paso se tratará de que Cataluña se olvide del referéndum propuesto para saber si sus ciudadanos desean el regreso de una cita olímpica a su tierra, un movimiento que podría caer mal en el COI, tendente siempre a apostar por zonas donde haya consenso. En la Generalitat siempre se ha hablado de que sean las comarcas pirenaicas las que decidan si quieren apostar por la candidatura de 2030, algo que quedó meridianamente claro en la reunión de Viella, «con presidentes de comarcas de todos los colores políticos» diciendo «adelante».
Además, el Ayuntamiento de Jaca aprobó este miércoles por mayoría una declaración institucional de apoyo a la candidatura española de los Juegos 2030. El texto cuenta con la oposición expresa de los dos compañeros de gobierno municipal, CHA y +Jaca, y el apoyo de PSOE, PP, PAR, Vox y Ciudadanos.
En el texto se explica que, «vista la importancia económica y social que tendría la celebración de unos Juegos Olímpicos en el Pirineo, y que el proyecto presentado está basado en criterios de sostenibilidad ambiental, equilibrio y cohesión territorial, adaptándose en estructuras existentes y permitiendo mejorar y actualizar muchas de ellas (…), el alcalde resuelve apoyar la declaración institucional para la celebración de los Juegos de invierno 2030, que tendrían como sede Pirineos-Barcelona-Zaragoza 2030».
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos