Zaragoza se subirá a la alta velocidad del 'iryo' en el segundo semestre de 2022

La capital aragonesa se incluye en la primera fase del nuevo operador ferroviario privado español | Conectará también Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga y Córdoba

Acto de presentación del operador de Alta Velocidad Ilsa, con la marca Iryo, el jueves en Madrid

Acto de presentación del operador de Alta Velocidad Ilsa, con la marca Iryo, el jueves en Madrid / JOSÉ LUIS ROCA

M. L. B. / E. P.

Madrid / Valencia

El nuevo protagonista de la alta velocidad española se llama 'iryo' y en su primera fase, a partir del segundo semestre de 2022, llegará a Zaragoza. Este cuarto protagonista en el mapa ferroviario de España se presentó el jueves en la estación de Atocha de Madrid, y se trata de una marca comercial bajo la que operará el consorcio formado por Ilsa, filial de la aerolínea valenciana Air Nostrum, y Trenitalia.

En este caso, la nueva marca competirá directamente con Renfe porque se dirige a un segmento más 'premium' y menos 'low cost', como AVLO y la francesa Ouigo, y, además, se convertirá en el primer operador privado español. Según la compañía, con sede social en la Comunidad Valenciana, el nuevo operador gestionará un 30 % de las frecuencias de la alta velocidad española y conectará en esa primera fase Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Córdoba y Zaragoza.

La flota estará constituida por trenes totalmente nuevos: 20 unidades del ETR 1000 –el célebre Frecciarossa italiano– fabricados entre Italia y España por Hitachi Rail en colaboración con Bombardier Transportation (ahora grupo Alstom).

Las máquinas serán de un color rojo intenso, como el logo de la nueva firma, y desde la compañía presumen, además, de que son los trenes "más sostenibles, rápidos y silenciosos de Europa, fabricados con un 95% de materiales reciclables y que permiten ahorrar un 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto".

Proyecto verde y a largo plazo

Los trenes, los únicos en el mundo que cuentan con la Declaración Ambiental de Producto (EDP) son los «más sostenibles, rápidos y silenciosos de Europa» y están «fabricados con un 95 % de materiales reciclables y que permiten ahorrar un 80 % de dióxido de carbono por persona y trayecto», remarcaron fuentes de ‘iryo’.

Tras realizar una inversión inicial de 1.000 millones en esa flota y en el inicio de su actividad, una vez en marcha ‘iryo’ generará alrededor de 2.600 empleos y prevé atraer a 50 millones de pasajeros en 10 años «fijando un nuevo estándar de qué significa viajar en alta velocidad en España y realizando una apuesta decidida por la multimodalidad», añadieron durante la presentación.

Tracking Pixel Contents